Tillerson: México y EU tratarán temas de seguridad el 18 de mayo

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 3 de mayo (AlMomentoMX).- El secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció una reunión entre funcionarios estadunidenses y “altos cargos del gobierno de México” el próximo 18 de mayo en Washington para tratar de coordinar una posible estrategia para “romper las unidades de crimen organizado” que operan en ambos países.

“Tenemos una iniciativa por la cual altos cargos del gobierno mexicano vendrán aquí el 18 de mayo para participar en un proceso que implica a varias agencias (estadunidenses) con el objetivo de ver si abordamos el crimen organizado y empezar a ver si podemos romper esas unidades de crimen organizado”, aseguró.

En un discurso ante los empleados del Departamento de Estado, Tillerson aseguró que los grupos del crimen organizado “no sólo son una amenaza para nuestra estabilidad y la de México y (la causa del) flagelo de drogas que están llegando a este país, sino que también son parte de las redes integradas de financiación del terrorismo”.

El funcionario estadunidense añadió que ese esfuerzo es “vital” para su gobierno “por varios motivos”, y por tanto espera “hacer avances” en la reunión de mediados de este mes.

Aseveró que su país está “invirtiendo mucho esfuerzo” en las relaciones con sus contrapartes mexicanas, especialmente por los asuntos compartidos como migración y lucha contra el crimen organizado.

Tillerson trató de minimizar las tensiones que el gobierno de Donald Trump vive con México a raíz de la política migratoria del nuevo presidente estadunidense y su voluntad de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Nuestros vecinos tienen una importancia vital para nosotros, y (nuestra relación con) Canadá y México, no es tan escabrosa como parece. Creo, de hecho, que las relaciones son bastante buenas”, apuntó.

Agregó: “Esos dos vecinos entienden que tenemos que refrescar algunos de los acuerdos que han gobernado nuestra relación, particularmente en el área de comercio, y los dos países están preparados para mantener un diálogo de buena fe con nosotros en ese sentido”.

 

En cuanto a Centroamérica, el jefe de la diplomacia de Estados Unidos recordó que su Departamento y el de Seguridad Nacional celebrarán en junio una conferencia de inversiones en Miami junto a los líderes de Honduras, Guatemala, El Salvador, para invitar a empresarios a que inviertan en esa región.

“Vamos a traer a esos líderes (centroamericanos) aquí para hablar de cómo podemos organizarnos mejor y cómo podemos atraer más capital privado hacia las inversiones en América Central y América Latina”, indicó.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras