Termina 2ª. ronda de negociaciones y el gobierno mexicano no responde si retira el capítulo agropecuario del TLCAN: ACN

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (AlmomentoMX).-El Secretario General de la Alianza Campesina del Noroeste, Raúl Pérez Bedolla, lamentó que después de dos rondas de negociación entre México, Estados Unidos y Canadá para actualizar el TLCAN, no hay respuesta del gobierno mexicano sobre dejar fuera el tema de los granos básicos y las organizaciones campesinas no están presentes en los encuentros con los negociadores.

A su juicio, es urgente fortalecer la producción nacional sobre todo de granos básicos como maíz, fríjol, trigo y oleaginosas y ver en el sur – sureste del país un potencial de producción pues actualmente sólo aporta un 40% de la producción alimentaria cuando en esa zona se cuenta con recursos naturales suficientes.

En entrevista, el dirigente de ALCANO, precisó que en la producción de oleaginosas somos prácticamente deficitarios. En soya importamos el 98%; en sorgo se importan más de 500 mil toneladas; en trigo para la elaboración de pan se compran en el exterior 8 millones de toneladas.

De ahí que a través de políticas públicas se incentive la producción de estos granos básicos, se revise y se actualice el apoyo de Procampo pues originalmente se fijó en 100 dólares por hectárea, sin embargo, nunca se dio y ahora sólo son 800 pesos por hectárea.

Además es importante frenar la importación de alimentos procesados que se comercializan a través de cadenas comerciales pues a la fecha tan solo Wall Mart distribuye el 25 por ciento de los alimentos que se comercializan en el país.

El comercio bilateral entre México y Estados Unidos es muy inequitativo pues mientras nuestro país importa cuantiosos volúmenes de alimentos los mexicanos sólo exportamos un 20% de los alimentos que consumen los estadounidenses.

Se requiere fomentar las compras en los mercados públicos que existen a lo largo y ancho del país y terminar con el intermediarismo ya que perjudica tanto al productor como al consumidor pues fija los precios a su antojo.

Raúl Pérez Bedolla dijo en ese sentido que por ello los agroempresarios de los Estados Unidos no quieren que su Presidente Donald Trump termine con el Tratado de Libre Comercio con América del Norte ya que el mercado mexicano consume todo lo que mandan incluidos los desperdicios cárnicos que no quieren ellos.

Desde su punto de vista es urgente la reordenación tanto de la producción alimentaria como del mercado interno, concluyó.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del mundo tras vencer a Jannik Sinner

Carlos Alcaraz regresa al No. 1 del PIF ATP Ranking tras vencer a Jannik Sinner en la final del US Open 2025. Con esta victoria, el español suma su sexta corona de Grand Slam y reafirma su dominio en el tenis mundial a sus 22 años.

Cuauhtémoc Verde inicia recolección de aceites para biocombustibles en la ciudad

La alcaldía Cuauhtémoc implementa un programa innovador para la recolección de aceites de cocina usados en mercados públicos, promoviendo la sostenibilidad y la transformación de residuos en biocombustibles, con 35 puntos de recolección en la demarcación.

Más de 2600 mujeres se unen en defensa personal en el Monumento a la Revolución

Más de 2,600 mujeres se reunieron en el Monumento a la Revolución para participar en una Clase Masiva de Defensa Personal, organizada por PILARES y diversas secretarías del gobierno, con el objetivo de empoderar y fomentar la seguridad de las mujeres.

Más de 171 mil alumnos beneficiados con el programa de desayunos escolares en CDMX

El DIF CDMX inicia el 8 de septiembre la entrega de desayunos escolares para el ciclo 2025-2026, beneficiando a 171,564 alumnos. Se incorporará verdura deshidratada en las raciones, mejorando así el valor nutricional de los alimentos.