TEPJF avala decisión del INE: mexicanos en el extranjero no podrán votar en elección judicial

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó que el Instituto Nacional Electoral (INE) no cuenta con las condiciones necesarias para implementar el voto de los mexicanos en el extranjero en la elección de jueces, magistrados y ministros programada para el 1 de junio de 2025.

¿Por qué no habrá voto en el extranjero?
El INE informó el pasado 15 de diciembre a diversas organizaciones migrantes que el voto de los mexicanos en el extranjero no será viable en esta elección judicial. Esto se debe a que el Congreso de la Unión no legisló sobre el tema en la reforma judicial, lo que limita las bases jurídicas para su implementación.

Las organizaciones migrantes, inconformes con la respuesta del INE, impugnaron el acuerdo ante el TEPJF. Sin embargo, la máxima instancia electoral confirmó la decisión del INE, citando la falta de condiciones operativas, técnicas, financieras y temporales necesarias para garantizar este derecho.

Reconocer derechos sin condiciones suficientes
El TEPJF subrayó que aunque el voto de los mexicanos en el extranjero es un derecho, su implementación requiere de condiciones jurídicas y fácticas esenciales. Reconocerlo sin estas bases implicaría otorgar un derecho de imposible cumplimiento. Por ello, avaló que el INE no pueda realizar acciones afirmativas en esta ocasión.

El debate entre los magistrados del TEPJF reflejó diferentes perspectivas sobre la decisión:

Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón: Votó en contra y argumentó que el INE debió explorar alternativas para garantizar el derecho al voto, al menos en elecciones de cargos nacionales como la Suprema Corte de Justicia de la Nación o el Tribunal de Disciplina Judicial. Propuso considerar modalidades como el voto postal, electrónico o presencial, además de explorar ampliaciones presupuestales, como la reciente asignación adicional de 800 millones de pesos. “No podemos asumir que los mexicanos en el extranjero son ciudadanos de segunda categoría”, subrayó.

Magistrada Mónica Aralí Soto Fregoso: Responsable del proyecto, coincidió con el INE al señalar que los recursos limitados y las dificultades técnicas actuales imposibilitan la materialización del voto en esta elección judicial extraordinaria.

Aunque el TEPJF respaldó la decisión del INE, el debate dejó claro que el voto de los mexicanos en el extranjero sigue siendo un tema pendiente. La falta de legislación y los recursos insuficientes plantean un desafío significativo para garantizar la participación de este sector de la ciudadanía en futuros procesos electorales.

Esta decisión refleja las limitaciones actuales, pero también abre la puerta a nuevas discusiones sobre cómo maximizar derechos constitucionales y asegurar su cumplimiento efectivo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura obras dentro la Reserva de la Biósfera Ría Celestún

Se realizaron obras y actividades en el ecosistema costero sin acreditar la autorización correspondiente ante la Profepa.

¡El SAT va tras los adultos mayores!

Visitará hogar por hogar para comprobar un único requisito en todo el país

DIARIO EJECUTIVO: EU depende cada día más de la izquierda

Roberto Fuentes Vivar · Necesita cada vez más importaciones de...

LOS CAPITALES: En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Mientras algunos ven un México en...