Temporada de huracanes 2025 será superior a lo normal en el Atlántico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La temporada de huracanes 2025 en la zona del Atlántico se vislumbra con actividad superior a la normal; de acuerdo con las estimaciones de los expertos en meteorología, para este año se prevé la formación de hasta 17 tormentas con nombre.

Prevemos una probabilidad superior a la media de que huracanes importantes toquen tierra en la costa continental de Estados Unidos y en el Caribe”, se lee en el estudio del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado (CSU).

De las 17 tormentas que se tiene previstas para este 2025, al menos nueve cuentan con las condiciones necesarias para alcanzar el nivel de huracán. Esto ocurrirá debido a las temperaturas superficiales en el Atlántico oriental y central, los cuales generalmente suelen ser ser más cálidos de lo normal.

De acuerdo con Phil Klotzbach, investigador del Departamento de Ciencias Atmosféricas de la Universidad Estatal de Colorado y autor principal del informe, señaló que aún hay que esperar a los registros de abril debido a que “la incertidumbre es bastante grande”.  

La temporada de huracanes del pasado 2024 se colocó como una de las más altas en la historia, pues el año terminó con 18 tormentas con nombres, de las cuales 11 alcanzaron a convertirse en ciclones. Entre los huracanes antes señalados, destacan cinco, de los cuales Milton y Helene fueron los más importantes.

⇒ Este año, la temporada de huracanes se prevé inicie el 1 de junio y se mantenga hasta el 30 de noviembre del año.

“Según este análisis, en los meses de junio a noviembre, que es el periodo oficial de la temporada de Ciclones en el Océano Atlántico, Mar Caribe Y Golfo de México, se espera la formación de un total de 17 ciclones tropicales con nombre, de los cuales, 9 podrían llegar a convertirse en huracán, categoría 1 o 2. Se contempla que 4 huracanes llegarían a categoría 3, 4 o 5, y 4 sistemas serían catalogados como Tormentas Tropicales”, puntualizó Hernán Hernández Rodríguez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Yucatán (Procivy).

Ante ello, el Gobierno de Yucatán se encuentra preparado para afrontar este periodo de lluvias y ciclones tropicales, al actualizar estrategias preventivas y de atención a la población con cada uno de los integrantes del Consejo Estatal de Protección Civil, el cual sesionará al inicio de la temporada, es decir, a principios de junio.

Te recomendamos:

Yucatán refuerza sus estrategias para hacer frente a los huracanes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Viudas y divorciadas después de los 60: el despertar de la autonomía afectiva

Mujeres mayores de 60 años en colonias de clase media y alta de CDMX están replanteando su vida afectiva y sexual, explorando compañía sin compromiso y rompiendo tabúes generacionales. Un cambio cultural visibiliza nuevas formas de deseo, autonomía y bienestar emocional.

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola iluminan la Basílica de la Soledad

Se trata de una intervención parte del programa Oaxaca Brilla, que combina tecnología de vanguardia con respeto al patrimonio histórico.

Gana $30,000 pesos por diseñar el futuro visual del arte femenino capitalino

La Secretaría de Cultura lanzó la convocatoria “Mujeres Creativas Ciudad de México” para diseñar la identidad gráfica del Festival Tiempo de Mujeres 2026. Las propuestas se recibirán del 25 de noviembre al 30 de diciembre y la ganadora será anunciada el 15 de enero.

Informalidad en el tercer trimestre de 2025 con 33 millones de personas; el trimestre más alto: ManpowerGroup

De acuerdo con el seguimiento de ManpowerGroup a los datos del INEGI, en este tercer trimestre de 2025 se reportó una Población Ocupada de 59.5 millones de personas, de ella 33 millones de personas laboran en la informalidad, lo que equivale una tasa del 55.4 por ciento.