fbpx


  • AVISO DE PRIVACIDAD
jueves, marzo 23, 2023
  • Login
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
WHATSAPP
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Almomento | Noticias, información nacional e internacional
No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
Inicio Al Momento

TEMAS CENTRALES: El árbitro incómodo

Por Redacción FM
12 diciembre, 2022
En Al Momento, Destacadas, Opinión
0
ANÁLISIS A FONDO: Imprescindible, despolitizar la pandemia
0
Compartido
10
Vistas
Share on FacebookShare on Twitter

Miguel Tirado Rasso
mitirasso@yahoo.com.mx

Esta autoridad electoral, que tanto
enfada al jefe del Ejecutivo, es la
que organizó, supervisó y
calificó el proceso electoral que
lo llevó a la silla presidencial.

Buscar el cambio de las reglas del proceso electoral a sólo unos pocos meses de una elección presidencial no resulta ser lo más sensato ni conveniente para la estabilidad política del país ni mucho menos para el fortalecimiento de nuestra democracia que, en lo que va del milenio, ha demostrado avances notables con tres alternancias pacíficas en el pode, tras 71 años de control político de un partido hegemónico.

Desligar al gobierno de la organización, supervisión y calificación de los procesos electorales y encargarle esta tarea a un organismo autónomo e independiente del Gobierno Federal, permitió una mayor transparencia en los procesos e imparcialidad en la autoridad electoral. Recordamos que fue hasta la reforma electoral de 1996 que el Ejecutivo, a través del secretario de Gobernación, dejó de presidir al Instituto Federal Electoral, con lo que se fortaleció su autonomía y se acabó con la tentación oficial de una posible “caída del sistema”.

A partir de las elecciones intermedias de 1997, el PRI perdió, por primera vez en su historia, la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados. (En los comicios de 1988, había perdido la mayoría calificada). El tricolor también perdió, en esa elección, la mayoría calificada en el Senado y la elección para la jefatura de Gobierno del D.F. que por primera vez se llevaba a cabo. La transición democrática empezaba a ser una realidad con la participación de una institución autónoma (IFE) como garantía para la imparcialidad del proceso.

Tres años después, un candidato de oposición (PAN) ganaría, por primera vez en la historia moderna de México, la elección presidencial. La alternancia continuaría en 2012, con el triunfo del candidato presidencial del PRI y en 2018, con la victoria del postulado por Morena. En tres, de las últimas cuatro elecciones presidenciales, la oposición venció al candidato oficial, sin que se hubieran suscitado conflictos post electorales ni reclamos por la comisión de fraudes. En todos estos procesos no hubo queja sobre la actuación profesional o la imparcialidad de la autoridad electoral.

El recordatorio viene a cuento porque el presidente de la República ha dicho que su reforma busca cambiar las reglas del juego para acabar con un sistema corrupto, evitar que se cometan fraudes y que se garantice el voto ciudadano, como unos de sus principales objetivos. Lo que parece muy loable, sólo que, resultaría mejor denunciar los casos de corrupción, si es que existen, y someter a juicio a los presuntos responsables, para acabar con la impunidad. La generalización sin precisiones no ayuda a erradicar las malas prácticas.

Por lo que se refiere a la eliminación de fraudes electorales y violaciones al voto ciudadano, el Instituto Nacional Electoral (INE) ha sido particularmente efectivo y es algo de lo que podría presumir. Hace ya varios años que estos temas dejaron de estar en la agenda de los pendientes electorales, porque ahora los votos cuentan y se cuentan. Sin negar que esporádicamente pudieran ocurrir en lugares apartados del país, no son ya tema que pongan en riesgo nuestro sistema democrático, al menos, por el momento. Por lo pronto, en lo que va del gobierno de la 4T, no hemos sabido de elecciones en las que se haya denunciado algún fraude electoral o haya surgido un conflicto post electoral.

Esta autoridad electoral, que tanto enfada al jefe del Ejecutivo, es la que organizó, supervisó y calificó el proceso electoral que lo llevó a la silla presidencial; que reconoció los triunfos de Morena en 22 elecciones para gobernador, y las de los senadores y diputados del Congreso de la Unión, que le permitió al partido en el Gobierno cómodas mayorías legislativas. El balance electoral para la 4T es muy favorable, pero en esto no se puede ignorar la participación del árbitro que es quien califica las elecciones y reconoce los triunfos de quienes obtienen la mayoría de votos.

En un informe de la Misión de Observación Electoral de la OEA sobre las elecciones federales y locales del 6 de junio de 2021, en nuestro país, se señala que el INE no requiere de reformas profundas para seguir garantizando el ejercicio pleno del sufragio, por su experiencia y fortaleza en la administracion de los comicios. Destaca la institucionalidad y profesionalismo del organismo y reconoce su importancia para la democracia mexicana. El informe observa que la principal amenaza en los procesos electorales es la violencia en contra de funcionarios públicos, candidatos y precandidatos.

Por otro lado, un comunicado emitido por la organización internacional Human Rights Watch, advierte que los cambios considerados, en la propuesta de reforma electoral de Palacio, no solo podrían socavar la independencia de las autoridades electorales, sino que pondrían en peligro la realización de comicios libres e imparciales en México. Apunta además que es una reforma regresiva, que contraviene estándares internacionales de derechos humanos e invita a los legisladores a votar en contra.

Pero a pesar de las críticas a su reforma, el presidente impondrá su voluntad. Seguramente tiene otros datos que le advierten del peligro que corre la 4T con un árbitro imparcial.

 

Comentarios

comentarios

Etiquetas: A´rbitroMiguel Tirado RassoTemas centrales
Redacción FM

Redacción FM

Siguiente noticia
AGENDA MEXIQUENSE

El legado de la polarización

https://peninsularmx.com/wp-content/uploads/2023/03/senado_promotor.mp4

 
 
 
Epigrama 22 de marzo
Epigrama

Epigrama

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

Leer más

Lo más recomendado

Se reúnen consejales de las alcaldías de la CDMX en la Cuauhtémoc

Se reúnen consejales de las alcaldías de la CDMX en la Cuauhtémoc

4 años hace
Mancera alista licencia y prepara gira por todo el país

Mancera alista licencia y prepara gira por todo el país

5 años hace

Lo más reciente

  • Sexo y sexualidad

    Sexo y sexualidad no son lo mismo, conoce las diferencias

    18 compartidos
    Compartir 18 Tweet 0
  • DIARIO EJECUTIVO: Una columna sobre cualquier cosa

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • 10 Beneficios del semen que seguro desconocías; ¡Quedarás impactado!

    45 compartidos
    Compartir 45 Tweet 0
  • CFE, pieza fundamental de los proyectos de desarrollo en el sureste de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • LA COLUMNA: Traición y olvido de Ramírez Bedolla

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0

Nacional

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023
Al Momento

Protección Civil anuncia el primer Simulacro Nacional 2023

Por Redacción/dsc
22 marzo, 2023
0

Además, ya se aprobó la fecha del Segundo Simulacro Nacional 2023; está programado para el próximo 19 de septiembre.

Leer más
Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas
Al Momento

Plantean FGR y Ebrard reforma para combatir el tráfico de armas

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard anunció que la Fiscalía General de la República (FGR) presentará una...

Leer más
Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales
Al Momento

Convoca SEP a combatir corrupción en asignación de plazas magisteriales

Por Redacción
22 marzo, 2023
0

CDMX.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), exhortó a las autoridades educativas de las entidades del país a combatir la...

Leer más
  • About
  • Advertise
  • Careers

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

No se encontraron resultados
Ver todos los resultados
  • NACIÓN
    • ESTADOS
    • POLÍTICA
    • JUSTICIA
    • EL MAYA
  • CDMX
  • CULTURA Y ENTRETENIMIENTO
    • ESPECTÁCULOS
    • CULTURA
    • VIDA Y ESTILO
    • ESTADO DEL TIEMPO
    • DEPORTES
  • OPINIÓN
  • CIENCIA Y SALUD
    • CIENCIA Y SALUD
    • ECOLOGÍA
    • TECNOLOGÍA
  • ECONOMÍA
    • ECONOMÍA
    • EMPRESAS Y NEGOCIOS
  • MUNDO
  • AGENCIA

Almomento.mx. Todos los Derechos Reservados. México 2022

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In