Tasa de crecimiento de Tlaxcala fue de las más notables del país

Fecha:

TLAXCALA.- Tlaxcala ha tenido una de las tasas de crecimiento más notables del país gracias al desarrollo industrial y a la generación de empleos.

Así lo informó Marco Mena, gobernador de Tlaxcala, en su tercer informe de gobierno.

Mena aseguró que desde su gubernatura y hasta ahora, Tlaxcala ha pasado del sexto al primer lugar nacional en indicador económico industrial.

A su vez, el crecimiento económico ha generando más empleos para los tlaxcaltecas, lo que ha contribuído a que 56 mil personas salieran de la pobreza mientras que 33 mil superaron la pobreza extrema.

ImagenTe recomendamos: Tlaxcala es el tercer estado con la mayor disminución de pobreza extrema

Marco Mena se mostró conforme con los resultados con los que Tlaxcala compite y rebasa a otros estados de la República.

Tan solo su crecimiento económico e industrial se ubican en el segundo lugar a nivel nacional.

Además, actualmente el estado registra el número de empleos formales más altos de toda su historia a la par que mantiene las finanzas públicas sanas y sin deuda.

“Aunque la economía nacional tiene presiones, vamos a seguir buscando inversiones para Tlaxcala en donde sea necesario”.

Continúa leyendo: 

Campeche será sede de la Reunión Nacional de Cultura en 2020

AM .MX/vgs

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Jazz y un poco de blues en Tampico

La Esquina del Blues y otras músicas: Por Sandra Redmond CIUDAD...

Sayula, Jalisco, se prepara para el 11° Festival de las Ánimas

El 11° Festival de las Ánimas se llevará a cabo del 26 de octubre al 2 de noviembre en cuatro puntos del Pueblo Mágico de Sayula, Jalisco.

Nuevo León impulsa la igualdad de género en el turismo

La Secretaría de Turismo de Nuevo León presentó la Guía de Acciones para la Igualdad en el Sector: Turismo con Género.

Reducen feminicidios y se eleva justicia para mujeres: Clara Brugada

Durante el informe mensual de seguridad, la mandataria capitalina señaló que el homicidio doloso bajó 48 por ciento de 2019 a la fecha, y un 10 por ciento de enero a septiembre de 2025 contra 2024, resultados derivados de la coordinación interinstitucional y el fortalecimiento de las acciones para atender las causas de la violencia.