Mientras que en materia de desocupación la tendencia es a la baja. Entre enero y febrero de este año la desocupación bajó de 1.7 millones a 1.5 millones de personas
“En el país el 45% de las empresas tienen contemplado ampliar sus plantillas laborales a partir del mes de abril, y solo el 18% prevé reducirla, por lo que sigue existiendo una amplia demanda de personal en el país que puede traducirse en más contrataciones formales”, destacó Alberto Alesi, Director General de ManpowerGroup para México, Caribe y Centroamérica.
La firma de capital humano indicó que se calcula que para el próximo año el 50% de todos los trabajadores van a tener que reentrenarse o aprender nuevas herramientas tecnológicas.
Periodo electoral no representa factor de riesgo para el empleo. Los empleadores mexicanos esperan un mercado laboral fuerte en el segundo trimestre de 2024 con intenciones de contratación de 27 puntos porcentuales. La actividad laboral más alta se registra en las regiones noroeste (36%), noreste (33%) y ciudad de méxico (31%). El sector con la mayor expectativa de contratación para el 2q-2024 es transporte, logística y automotriz (43%).
De acuerdo con un seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), por tercer año consecutivo tanto enero y febrero presentan una generación de empleo sobre 100 mil puestos de trabajo.