En un seguimiento de ManpowerGroup a las cifras del IMSS, la creación de trabajos formales de enero de 2025 rompe con la tendencia sostenida de generar más de 100 mil empleos formales que se presentaron desde 2022 a 2024.
El informe destaca que en 2024, las tensiones geopolíticas eclipsaron a la inflación y se convirtieron en la principal preocupación de los bancos centrales y los fondos soberanos.
Los trabajadores que tienen mayor confianza en encontrar una nueva oportunidad de empleo son quienes se desenvuelven en los sectores de Ciencias de la Vida y Salud 77%, Servicios de Comunicación 75% y Tecnologías de la Información con 73%.
De acuerdo con los estudios de ManpowerGroup sectores como Transporte, Logística y Automotriz; Salud y Ciencias de la vida; Energía y TI enfrentan retos particulares para próximos años.
Mientras que para los tres primeros meses del próximo año, de enero a marzo, se estima una generación de empleos formales por lo menos de 250 mil y hasta 300 mil trabajos formales. Con miras a alcanzar los 400 mil empleos en todo 2025.
Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles
La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.
La Ciudad de México ampliará el programa de Licencia Permanente durante 2026 tras superar 1.3 millones de trámites y recaudar más de 2 mil millones de pesos, recursos que se destinarán a proyectos de movilidad, seguridad vial y transporte público.