Mientras que para los tres primeros meses del próximo año, de enero a marzo, se estima una generación de empleos formales por lo menos de 250 mil y hasta 300 mil trabajos formales. Con miras a alcanzar los 400 mil empleos en todo 2025.
De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup, la creación de empleos formales totales de enero a noviembre de 2024 alcanzó apenas los 619 mil plazas, muy por debajo del ritmo de más de un millón de empleos que venía registrándose desde 2021.
60% de los jóvenes en nuestro país señala que la falta de experiencia es su principal barrera para encontrar empleo. 8 de cada 10 jóvenes declara que ha tenido dificultades para encontrar trabajo. 63% de las empresas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos.
84% de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales. 29% considera el salario como el aspecto más importante para elegir un empleo. 28% de los jóvenes tiene como áreas de interés las ventas y atención al cliente.
De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si bien septiembre aumentó el ritmo de creación de puestos formales de trabajo comparado con los 58 mil 47 puestos creados en agosto, no es suficiente para acercarse al ritmo de generación de empleo de años previos.
Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.