De acuerdo con un análisis de ManpowerGroup, la creación de empleos formales totales de enero a noviembre de 2024 alcanzó apenas los 619 mil plazas, muy por debajo del ritmo de más de un millón de empleos que venía registrándose desde 2021.
60% de los jóvenes en nuestro país señala que la falta de experiencia es su principal barrera para encontrar empleo. 8 de cada 10 jóvenes declara que ha tenido dificultades para encontrar trabajo. 63% de las empresas afirma que es más difícil retener a los jóvenes que atraerlos.
84% de los jóvenes busca empleo a través de redes sociales. 29% considera el salario como el aspecto más importante para elegir un empleo. 28% de los jóvenes tiene como áreas de interés las ventas y atención al cliente.
De acuerdo con el análisis de ManpowerGroup a las cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), si bien septiembre aumentó el ritmo de creación de puestos formales de trabajo comparado con los 58 mil 47 puestos creados en agosto, no es suficiente para acercarse al ritmo de generación de empleo de años previos.
De acuerdo al seguimiento de ManpowerGroup a los datos del Inegi, la tasa de informalidad de agosto fue de 54.3% de la población ocupada. La tasa de informalidad presentó una ligera disminución de 0.2 puntos porcentuales respecto a julio, que fue de 54.5 por ciento.
La Ciudad de México conmemora los sismos de 1985 y 2017 con un programa de actividades del 1 al 30 de septiembre. Se realizarán eventos culturales, simulacros y la entrega de "mochilas de vida" para reforzar la cultura de prevención y seguridad.
La exposición colectiva “Siete Veces Cien” se inauguró en el Museo de la Ciudad de México, con obras de 42 artistas que celebran los 700 años de la Fundación de Tenochtitlan, fusionando memoria histórica y expresiones artísticas contemporáneas.
El colectivo Venice4Palestine critica a la actriz israelí, que no acudirá a la Mostra pero está junto al escocés en la película 'In the Hand of Dante', fuera de competición.
Inauguración de la exposición fotográfica “Con la memoria en las manos” en la Casa Refugio Citlaltépetl, que rinde homenaje a las familias de personas desaparecidas y destaca el trabajo de colectivos en la búsqueda de justicia y memoria.