A un año de la pandemia, la pérdida que se reportó fue de 555 mil 247 empleos formales en abril 2020, los puestos generados en abril 2021 representan solo el 8% de recuperación de las cifras del año pasado.
Hasta marzo la informalidad en el país se ubicó en 56.8%, de acuerdo con datos del INEGI, aumentando 1.1 millones de personas, de febrero a marzo de este año. Mientras que la formalidad se redujo en 0.4 millones en el mismo lapso.
Ante la próxima discusión de la iniciativa, el lapso de implementación, de tres meses de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, necesita ser alargado por lo complicado que resultaría para las empresas, en especial a medianas, pequeñas y micro, adaptar sus sistemas de administración.
De acuerdo un análisis que realizó ManpowerGroup, sólo 1 millón 380 mil empleados podrían ser contratados como base por las empresas, mientras que 2 millones 760 mil más pasarían a esquemas sin seguridad social y 460 mil empleos se perderían directamente si se recurre a la prohibición del outsourcing.
De acuerdo a un análisis de ManpowerGroup sobre la última encuesta del INEGI la población ocupada creció en 1.1 millones, de los cuales 900 mil empleados son remunerados y 200 mil trabajando por cuenta propia.
Desde las 09:00 de la mañana y hasta las 20:00 horas, las personas consumidoras encontrarán stands de papelería, mochilas, libretas artesanales, material didáctico, libros, uniformes, zapatos, calzado ortopédico, servicio médico, psicología telecomunicaciones y comida; así como servicios gratuitos de corte de cabello y certificado médico.