De acuerdo con los datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en julio se registró un aumento mensual de 116 mil 543 puestos de trabajo, equivalente a una tasa mensual de 0.6%.
Bajo este contexto volátil hay una necesidad creciente de nuevas habilidades de liderazgo empático para la era del cuidado del negocio, los colaboradores, y el reconocimiento del uso de la tecnología en la estrategia de negocio ante el crecimiento de nuevos sectores, como la telemedicina, la farmacéutica, la educación tecnológica y el autocuidado
Una vez eliminadas las variaciones estacionales, los empleadores mexicanos reportan una Tendencia de +9%. El 29% de los empleadores espera regresar a los niveles de contratación que tenían previos a la pandemia en los próximos 6 meses. La Encuesta de Escasez de Talento de ManpowerGroup, revela que el 74% de los empleadores mexicanos tienen dificultad para contratar.
El avance en los semáforos epidemiológicos y la reactivación de actividades progresivamente a un año del mes que reportó 555 mil 247 empleos perdidos en 2020, de acuerdo al IMSS, permiten conocer de manera más concreta cuál es el daño que recibió cada sector por la pandemia.
Los Millennials y Centennials son las generaciones más afectadas laboralmente por la pandemia del Covid-19. En México aproximadamente 7 de cada 10 jóvenes, entre los 18 y 29 años, reportaron dificultades para incorporarse al mercado laboral formal, debido a la falta de experiencia y habilidades.
Únete a la jornada de reforestación “Polinizadores y Plantas” en Bosques de las Lomas el 22 de agosto. Plante 750 especies nativas que apoyan a abejas y mariposas, contribuyendo a un entorno más verde y saludable en la Ciudad de México.
Pero más allá de los grandes jugadores, el regreso a clases también representa una oportunidad estratégica para un creciente segmento de microemprendedoras que elaboran y comercializan manualidades escolares personalizadas.