En tribuna, Cora Cecilia, señaló que en los últimos años, hemos sido testigos de una política de apertura en este sector estratégico, haciendo posible la incorporación de la inversión privada en los diversos eslabones de su cadena de valor.
“Establecer una verdadera política social sobre el uso de la energía eléctrica no es generalizar el subsidio, sino equilibrar su gasto y costo en función de que llegue a las comunidades más vulnerables de forma gratuita”, puntualizó.
Al fundamentar la propuesta que pretende reformar el párrafo sexto del Apartado A, del artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo destacó que tanto la seguridad social y una pensión digna son derechos reconocidos en la Carta Magna.
Lamentó que en el contexto actual, de la pandemia por Covid-19, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) suspendió el servicio a casi 700 mil hogares por impago.
Llamó a la titular de la CEAV, Mara Gómez Pérez, a tomar las medidas y acciones necesarias para fomentar el uso adecuado de los programas, apoyos y servicios que otorga dicho organismo, así como la protección de los datos contenidos en el Registro Nacional de Víctimas.
Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles
La actualización de la alerta de viaje se realizó el 13 de noviembre de 2025 y clasifica los riesgos en cuatro colores: verde, amarillo, naranja y rojo. México se mantiene en amarillo a nivel nacional, indicando precaución general, pero 13 estados fueron clasificados en naranja, lo que implica un riesgo alto y desaconseja viajes no esenciales.