¡Suplementos prohibidos para hipertensos! Vitaminas y suplementos que no debe tomar una persona con presión alta

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Manejar la presión arterial alta (hipertensión) implica una combinación de medicamentos recetados y ajustes significativos en el estilo de vida. Aunque muchos buscan complementar su salud con vitaminas y hierbas, es crucial entender que no todos los suplementos son inofensivos, especialmente cuando se padece una condición cardiovascular. Algunos pueden elevar directamente la tensión arterial, mientras que otros interfieren con la eficacia de los medicamentos antihipertensivos, creando un riesgo serio para la salud.

Antes de añadir cualquier suplemento a tu rutina diaria, la consulta médica es obligatoria. Hemos compilado una lista de 12 elementos comunes que deben ser usados con extrema precaución o evitados por completo si tienes presión alta. Nunca automediques ni suspendas tus medicamentos recetados a favor de un suplemento.

El regaliz contiene un compuesto llamado ácido glicirrícico, conocido por su capacidad para afectar el equilibrio electrolítico en el cuerpo. Esta sustancia provoca que los riñones retengan sodio y agua, mientras eliminan el potasio.

Esta alteración en los niveles de sodio y potasio puede conducir directamente a un aumento del volumen sanguíneo y, por lo tanto, a un incremento significativo en la presión arterial. Incluso la ingesta moderada de dulces o tés con regaliz negro natural debe ser monitoreada de cerca.

La efedra fue un suplemento popular para la pérdida de peso y el aumento de energía, pero ahora está prohibida en muchos lugares debido a sus graves riesgos cardiovasculares. Contiene efedrina, un potente estimulante.

La efedrina actúa directamente sobre el sistema nervioso central, causando la constricción de los vasos sanguíneos y acelerando la frecuencia cardíaca. Este doble efecto puede resultar en una crisis hipertensiva o arritmias en personas susceptibles con presión alta preexistente.

El ginseng es un término amplio, pero ciertas variedades, como el ginseng asiático (Panax ginseng), han mostrado potencial para elevar la presión arterial en algunos usuarios. Se cree que su efecto energizante puede estimular también el sistema cardiovascular.

Aunque sus efectos pueden variar individualmente, si se está tomando medicación para controlar la presión, es mejor evitar este tipo de ginseng o utilizar alternativas como el ginseng siberiano (Eleutherococcus senticosus) que tiene un perfil de riesgo menor, siempre con la aprobación de un cardiólogo.

El guaraná es una semilla brasileña que se utiliza frecuentemente en bebidas energéticas y suplementos por su alto contenido de cafeína. De hecho, contiene concentraciones de cafeína superiores a las del grano de café.

Un consumo elevado de guaraná puede causar vasoconstricción y aumentar la frecuencia cardíaca, lo que inevitablemente sube la presión arterial, especialmente en personas sensibles o aquellas que ya están al límite con su hipertensión.

Aunque una taza moderada de café puede ser segura para muchos hipertensos, los suplementos de cafeína concentrada (en forma de píldoras o polvos pre-entrenamiento) representan un riesgo muy diferente. Estos entregan una gran dosis de estimulante de golpe.

Esta afluencia repentina de cafeína puede causar un aumento temporal, pero dramático, de la presión arterial. Además, si se combina con medicamentos que ya tienen efectos sobre el corazón, el riesgo de taquicardia o picos de presión aumenta considerablemente.

Muchos suplementos de venta libre destinados a aliviar los síntomas del resfriado o las alergias contienen descongestionantes como la pseudoefedrina o la fenilefrina. Estos no son suplementos dietéticos, pero a menudo se consumen junto con ellos.

Estos ingredientes actúan estrechando los vasos sanguíneos en la nariz y los senos paranasales para reducir la hinchazón. Desafortunadamente, este estrechamiento ocurre en todo el cuerpo, lo que eleva la resistencia y, por ende, la presión arterial.

La yohimbina es un compuesto derivado de la corteza del árbol africano Pausinystalia yohimbe y se usa a veces como afrodisíaco o ayuda para la quema de grasa. Es un estimulante alfa-2 adrenérgico.

Debido a su mecanismo de acción estimulante, la yohimbina puede causar un aumento significativo de la presión arterial y la frecuencia cardíaca, y puede interactuar peligrosamente con medicamentos que actúan sobre la presión.

El suplemento NAC es un precursor del glutatión y se toma a menudo por sus propiedades antioxidantes y para la salud pulmonar. Sin embargo, puede interactuar con ciertos fármacos vasodilatadores.

Específicamente, el NAC puede potenciar los efectos de los medicamentos a base de nitratos (como la nitroglicerina), causando una caída demasiado brusca e incluso peligrosa de la presión arterial (hipotensión) que debe evitarse.

La Hierba de San Juan (Hypericum perforatum) se utiliza comúnmente para la depresión leve. El problema principal con este suplemento no es que eleve la presión por sí mismo, sino su potente capacidad de interacción farmacológica.

Este suplemento es un potente inductor de enzimas hepáticas (especialmente el CYP3A4), lo que puede acelerar el metabolismo de muchos fármacos antihipertensivos, disminuyendo drásticamente su concentración en la sangre y haciéndolos ineficaces.

Mientras que el sodio es esencial, el consumo excesivo es el enemigo número uno de la presión arterial. Muchos suplementos deportivos, como polvos electrolíticos, y algunas formulaciones minerales contienen altas cantidades de sodio.

Las personas con hipertensión deben ser extremadamente cautelosas y leer la etiqueta nutricional para asegurarse de que el suplemento tiene un contenido bajo o nulo de sodio para evitar la retención de líquidos y la consecuente elevación de la presión.

La Vitamina K es esencial para la coagulación de la sangre. Sin embargo, su suplementación puede ser muy peligrosa si el paciente hipertenso también está tomando anticoagulantes como la warfarina (Coumadin).

Aunque no afecta directamente la presión, interfiere con la medicación vital para quienes tienen riesgo de coágulos (frecuente en hipertensos). La Vitamina K neutraliza el efecto anticoagulante de la warfarina, aumentando el riesgo de trombosis.

El DHEA es una hormona que se utiliza como suplemento para “revertir el envejecimiento” o mejorar la masa muscular. Los suplementos hormonales son notoriamente conocidos por su capacidad de alterar el equilibrio fisiológico.

Se ha reportado que la DHEA puede causar un aumento en la presión arterial y puede tener efectos adversos en el perfil lipídico. Las personas con hipertensión o antecedentes de problemas cardíacos deben evitar su uso.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Lanzan “Pasaporte Aventura” para acercar a la niñez yucateca a los paradores turísticos

Pasaporte Aventura busca promover el turismo interno y acercar a las infancias a los principales paradores turísticos de la entidad.

Festival del Chocolate 2025 rompe récords de visitantes y derrama económica

Del 13 al 17 de noviembre se vivió una fiesta de sabor, alegría y diversión en el Parque Tabasco gracias al Festival del Chocolate 2025.

LOS CAPITALES: Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ Especialistas inmobiliarios consultados señalan que el...

Bautismo de Eréndira recreado por Eduardo Ruiz Álvarez

Luis Alberto García / Pátzcuaro, Mich. *El episodio religioso es...