SSPC responde al reto de prevenir delitos que afectan a niñez y adolescencia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Desde la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPC), de acuerdo con directrices del presidente Andrés Manuel López Obrador, se responde al reto de prevenir delitos que afectan a niñez y adolescencia al atacar problemas de fondo, causas sociales, situaciones familiares, por lo que nuestro trabajo se enfoca a la proximidad social y construcción de la paz, señaló el subsecretario de Seguridad Pública, Ricardo Mejía Berdeja.

Durante la Primera Sesión Ordinaria 2020 de la Comisión para Poner Fin a Toda Forma de Violencia contra Niñas, Niños y Adolescentes, a través de videoconferencia y en representación del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, el subsecretario Mejía Berdeja, puntualizó que los jóvenes deben estar libres de violencia para que no sean atraídos por grupos delincuenciales.

“Hemos venido desplegando un esfuerzo que inciden en nuestra niñez y en nuestra juventud, el objetivo es darles una vida libre de violencia, pero también ayudar para que no puedan ser motivo de ser atraídos por grupos antisociales, grupos criminales, que puedan afectar su propio desempeño”, aseveró el subsecretario de Seguridad Pública.

En ese contexto, señaló que desde de la SSPC “hemos tratado de aportar nuestro esfuerzo para algunas tareas importantes junto con las demás instancias del gabinete de seguridad, en especial con la Guardia Nacional”.

Dicha Comisión que pertenece al Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), estuvo moderada por el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes, Ricardo Antonio Bucio Mújica, quien destacó que la coordinación interinstitucional de organismos de gobierno, organizaciones civiles y autoridades estatales, trabajan conjuntamente a fin de impulsar políticas de protección contra distintas violencias que afectan a la población de 0 a 17 años.

Por su parte, la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano, resaltó el trabajo que realiza el personal de trabajo social y psicología en Centros de Justicia para atender a niñas, niños, adolescentes y mujeres que atestiguan violencia en hogares y que acuden en busca de protección y justicia.

La sesión cerró con acuerdos que refieren a programas de trabajo de la Comisión que requieren ajustes por la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19. Asimismo, en noviembre de este año, se informarán avances del Plan de Acción 2019-2024 donde las instancias coordinadoras darán cuenta de las acciones concretas relacionadas con dicho plan.

Estuvieron representantes de instituciones gubernamentales y organizaciones de la sociedad civil que integran la Comisión, así como las 32 secretarías ejecutivas de los Sistemas de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes estatales.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

MAM y Museo Tamayo invitan a las infancias a acercarse a sus talleres

El Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL),...

Mario Delgado convocó en la 3ª Reunión Nacional de Directores de Colegios Estatales 2025 del Conalep a fortalecer el Bachillerato Nacional

Con la transformación educativa impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, no se está formando mano de obra, sino ciudadanos y ciudadanas comprometidos con su comunidad, destacó

El Congreso declara comparecencia de alcalde de Miguel Hidalgo “por no presentada” tras ausencia

La Comisión de Presupuesto del Congreso de la CDMX declaró la comparecencia del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, como no presentada por su inasistencia a la mesa de trabajo sobre el Paquete Económico 2026. La Comisión notificará al Órgano Interno de Control por el incumplimiento.

Alcalde de la Contreras detalla su plan de gasto de 2 mil 448 millones para el próximo año

El alcalde de Magdalena Contreras presentó ante el Congreso su proyección de gasto de $2,448 millones para 2026, solicitando un aumento del 14% para fortalecer infraestructura, seguridad y equipamiento. El plan contempla obras como la Casa del Trabajador y servicios de atención a fugas y baches.