Sólo un caso de violencia sexual infantil en México se castiga: Vázquez Mota

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora y presidenta de la Comisión de los Derechos de la Niñez y de la Adolescencia, Josefina Vázquez Mota, señaló que en nuestro país se registran alrededor de mil 700 casos de violencia sexual infantil por cada 100 mil habitantes.

Al inaugurar, en formato digital, el Foro Nacional en Materia de Prevención de Violencia Sexual Infantil, sostuvo que en México de cada 100 casos de violencia sexual infantil que se denuncian, únicamente 10 van a juicio, y uno alcanza condena.

Vázquez Mota dijo que el primer paso para prevenir la violencia sexual infantil es rompiendo el silencio, por lo que cerrar los ojos ante esta realidad impide visibilizar los casos de los que se tengan conocimiento.

“Es tiempo de romper el silencio. Es tiempo de romper la secrecía. La violencia sexual infantil marca a millones de niñas, niños y adolescentes, y también a sus familias”, agregó.

La legisladora por Acción Nacional indicó que en el último año la Dirección General Científica de la Guardia Nacional (DGCGN), atendió más de mil 100 casos por los delitos de pornografía infantil y trata de personas.

Afirmó que el consumo de pornografía infantil en México aumentó más de un 70 por ciento durante marzo y abril de 2020, justo en los meses de mayor confinamiento por la pandemia de Covid-19.

La senadora refirió que la asociación civil Infancia en Común, ha estimado que la pornografía infantil genera hasta 24 mil millones de dólares anuales, por encima de la venta de armas y solo por debajo del narcotráfico.

“Durante la pandemia se recrudeció la violencia contra niñas, niños y adolescentes en nuestro país. De acuerdo con la UNICEF el confinamiento derivó en violencia contra más del 50 por ciento de los menores en México”, indicó.

Vázquez Mota comentó que Save the Children Internacional ha señalado que el riesgo de sufrir violencia sexual infantil es casi 10 veces mayor ahora que hace 30 años.

Agregó que el Consejo Nacional de Población (CONAPO), estima que durante la contingencia sanitaria el número de adolescentes embarazadas ascendió a cerca de 200 mil, siendo un incremento de más del 30 por ciento.

En el evento estuvo presente el alcalde de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, Daniel Carrillo Martínez; la doctora Julia Borbolla, psicóloga y presidenta de “Antenas por los Niños A.C.”; Moises Laniado, representante de la Asociación Civil KOL VEKOAJ, entre otros.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León arranca la cuenta regresiva para el ’Mundial más norteño’

La Firma, Alicia Villarreal y Pesado hicieron vibrar la cancha, y juntos arrancaron la cuenta regresiva rumbo al Mundial más norteño.

Mara Lezama instala Comité Estatal de Seguridad rumbo al Mundial 2026

El Comité Estatal de Seguridad operará bajo el Plan Kukulcán, una estrategia nacional basada en prevención e inteligencia.

Despega el mercado de tarjetas en México: de la expansión al éxito sostenible: Círculo de Crédito

El verdadero desafío consiste en minimizar el riesgo crediticio y maximizar la rentabilidad y liquidez de los otorgantes. Una gestión de cartera eficiente y proactiva es clave para la salud financiera de las entidades crediticias y los usuarios del ecosistema.

Refuerzan la vigilancia y curaciones ante la presencia de gusano barrenador en Yucatán

No se establece cuarentena en los ranchos donde se detectan casos de gusano barrenador y no se recomienda el sacrificio de animales.