Solicitan informe sobre acciones de prevención y combate al abuso sexual infantil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Debido al incremento en los últimos años del abuso sexual infantil en el país, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado solicitó un informe al Ejecutivo Federal y a la Fiscalía General de la República sobre el diseño e implementación de políticas públicas para prevenir y combatir este delito.

Según datos de la asociación Aldeas Infantiles SOS, México ocupa el primer lugar a nivel mundial en abuso sexual infantil, con 5.4 millones de casos por año. Explicó que los agresores suelen ser, en la primera infancia, padrastros, abuelos, tíos, primos, hermanos o cuidadores.

Esta asociación estima que una de cada cuatro niñas, y uno de cada seis niños, sufren violación antes de cumplir la mayoría de edad. Además, en cuatro de cada 10 delitos sexuales las víctimas son en personas menores de edad.

Además, la legisladora del PRI dijo que durante el confinamiento se registró un incremento de casos de violencia contra menores de edad y mujeres. Desde marzo se recibieron más de 115 mil llamadas de emergencia por abuso y acoso sexual, violación, violencia de pareja y familiar.

En cuanto a la pornografía infantil, la senadora dijo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía informó que en 2019 se detectaron 827 mil 898 usuarios de este material.

Nuvia Mayorga expresó su indignación de que nuestro país sea el número uno en abuso infantil, pues las cifras demuestran que muchos hogares se han convertido en el lugar de mayor peligro para los menores de edad, “donde se supone que deben estar más protegidos y seguros”.

Hizo hincapié en que es fundamental el actuar del gobierno para revertir “estas lamentables estadísticas”, que destine más recursos a la atención de las víctimas de abuso sexual y se prepare de mejor manera a los ministerios públicos y fiscalías para evitar la revictimización de los infantes que denuncian.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Realizan jornada de reforestación en el Parque Nacional Pico de Orizaba

El pasado 26 de julio se realizó la segunda etapa de reforestación en las inmediaciones del Parque Nacional Pico de Orizaba, específicamente cerca del río Jamapa.

Apoyo a mayores de 30 años será para habitantes de los “Territorios de paz”

El programa social va dirigido a personas de 30 años en adelante que no cuenten con empleo formal y tengan hijos menores de edad.

No es porno, es violencia digital: la Ley Olimpia sí aplica para policías

Pero vamos dejando algo claro: la difusión de ese video no es libertad de expresión ni crítica ciudadana, es un delito, y se llama violencia digital, sancionado por la Ley Olimpia.

Devastan más de 4,200 m2 de selva baja en Tuxtla Gutiérrez

Devastaron vegetación natural correspondiente a selva baja caducifolia, en una superficie de 4 mil 247.59 metros cuadrados.