SINOSC: primer sindicato nacional de trabajadores de organizaciones civiles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Trabajadores de organizaciones civiles formaron el primer sindicato nacional para mejorar las condiciones de empleo, como por ejemplo, que su relación laboral sea reconocida y se les brinde estabilidad.

Son miembros de 8 organizaciones los que decidieron agruparse en el Sindicato Nacional de Personas Trabajadoras de Organizaciones de la Sociedad Civil (SINOSC), cuyo secretario general, Ángel Pazos, ya recibió la toma de nota de parte de las autoridades laborales.

En conferencia de prensa, Pazos aseguró que en el país hay 3.2 millones de trabajadores de la organización civil y sólo 1.2 millones son trabajadores remunerados. El problema es que muchos de ellos son voluntarios y no se les reconoce como trabajadores.

Por lo que a finales del año pasado, se impulsó la organización sindical y se realizó la asamblea constitutiva y se entregó la documentación que exige la Ley Federal del Trabajo, y fue hasta el día 2 de marzo que el Centro de Conciliación y Registro Laboral cuando se aprobó la Toma de Nota.

Un problema común con los trabajadores de la sociedad civil “es que se desconoce qué tipo de relación laboral tienen y si realmente es una relación laboral; y pues sí somos trabajadores, porque una cosa es quien pone de manera filantrópica su dinero, pero también están quienes hacen labor comunitaria y activismo, sin que tengan horario de entrada ni de salida. Además, hay un compromiso con las organizaciones”, dijo Pazos.

Aseguró que a pesar de que los afiliados a SINOSC pertenecían antes a otras organizaciones sindicales, prefirieron organizarse para defender sus propios intereses, ya como un sector.

Pazos aseguró que enfrentan varios desafíos como vincular a los trabajadores y las organizaciones y que reconozcan la relación laboral que existe entre ellos.

Asimismo, señaló que debe existir un auto reconocimiento como trabajadores. Además de que para el próximo año, expuso, aspiran a la firma de tres contratos colectivos.

Cabe señalar que en el país hay organizaciones como OXFAM, Greenpeace, Amnistía Internacional, GIRE, Simone de Beauvoir, y una veintena más, quienes podrían sindicalizarse para desarrollar un mejor trabajo.

En la presentación del Sindicato Nacional de Personas Trabajadoras de Organizaciones de la Sociedad Civil, participó el abogado laboral Pablo Franco, quien reflexionó que en el país es común que los trabajadores negocien con sus empleadores sin contar con la representación de un sindicato.

Y señaló que es un error que los trabajadores de plataformas digitales se asuman como emprendedores o asociados de una empresa, ya que son trabajadores que tienen derechos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral: Celia Fonseca

Puntualizó la legisladora que el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz, estima que el 75% de las personas con trastornos mentales en el país no reciben tratamiento adecuado, lo que incrementa los riesgos de suicidio, aislamiento social y deserción laboral.

Normalistas tiran puerta y lanzan petardos en el Campo Militar 1

Utilizaron un camión para derribar la puerta del Campo Militar 1-A, donde realizaron un mitin previo al 11º aniversario del caso Ayotzinapa.

‘Avatar: Fuego y Cenizas’ estrena tráiler

Descubre el tráiler final de Avatar: Fuego y Cenizas, la esperada tercera entrega de la saga, donde Jake y Neytiri enfrentan nuevas amenazas

Alcanza la percepción de inseguridad el nivel más elevado de los últimos nueve trimestres: 63.2% en el segundo trimestre de 2025: Gemes Consultores

Los resultados del segundo trimestre de 2025 reflejan el nivel más alto registrado en los últimos nueve trimestres.