Sin empleo formal, la propuesta de recuperación del Gobierno es una falacia: CEEF 

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO- El Centro de Estudio para la Promoción y Difusión del Empleo Formal (CEEF) califica como ’falacia’ el planteamiento del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, de crear 2 millones 93 mil 364 empleos para estabilizar la pérdida de puestos laborales,  producto del impacto económico por el Covid-19.

“La única manera de frenar y cambiar la pobreza en México, agudizada hoy por la pandemia, es crear empleo formal. El presidente habla de ocupaciones, en las que no hay garantía de prestaciones de ley como la seguridad social”, afirma Armando Leñero, presidente del CEEF.

La propuesta del mandatario “omite” la realidad de un mercado laboral mexicano “en crisis sistemática”, señala Leñero.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Empleo, 31 millones 41 mil 234 personas están en la población informal, sin ningún derecho laboral. En tanto el Coneval refiere que las personas en situación de pobreza por ingreso, a las que no les alcanza para cubrir una canasta alimentaria, bienes y servicios básicos aumenta entre 7.2 y 7.9 puntos en el país, lo que equivale alrededor de 9.8 millones de personas.

Sin garantías no hay mejora

Para el presidente del CEEF, la crisis sanitaria desplomó la empleabilidad, pero es transitoria, lo que no es pasajero es la “cicatriz” que puede generar la reacción del gobierno al no garantizar que los empleados creados sean formales.

Armando Leñero agrega que para que los más de 2 millones de empleos creados hagan una diferencia en la población y se hable realmente

de mejora,  se necesita pensar en un empleo formal que contribuya a frenar la pobreza, potenciada por una pandemia que dejó al descubierto que los mexicanos no cuentan ni con lo suficiente para alimentarse o tener un seguro social para recibir atención médica.

De acuerdo con lo establecido por la Ley Federal del Trabajo, y la Organización Internacional del Trabajo, un empleo formal implica tener un contar un contrato de trabajo firmado, aguinaldo, vacaciones, prima de vacaciones, derecho a la PTU,  estar registrado en INFONAVIT y en el IMSS, tener acceso a la capacitación y a la seguridad en el trabajo.

“La reactivación del empleo debe estar ligada a la formalidad, y por tanto, a disminuir pobreza. Sumar créditos de INFONAVIT es una medida clientelar, no una solución a largo plazo, que es urgente tomar, en particular porque la crisis tomó al país en un momento donde ni siquiera había claridad sobre cierta recuperación del empleo”, puntualiza Armando Leñero.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

¡Brilla Cuauhtémoc! Más de 51 mil luminarias instaladas pese al abandono histórico

La Alcaldía Cuauhtémoc, a través del programa Brilla Cuauhtémoc, instaló 167 nuevas luminarias en Hipódromo Condesa, sumando más de 51 mil en la demarcación. Esta acción busca reforzar la seguridad y recuperar espacios, a pesar de los desafíos presupuestales.

¿Eres trabajador independiente? Tú también puedes planificar tu retiro: Afore SURA

Con la finalidad de que cuentes con la información necesaria para tener un retiro digno y alcanzar el futuro que deseas, Afore Sura te explica cómo las personas que trabajan de manera independiente pueden planificar su retiro mediante la Modalidad 10, también conocida como “Incorporación voluntaria al régimen obligatorio del IMSS”, sus características y beneficios.

DAAZ transforma el Teatro Metropólitan en un resort caribeño de cinco estrellas

El cantautor DAAZ regresa a CDMX para presentar DAAZ Resort, un show inmersivo que transforma el Teatro Metropólitan en un resort caribeño el próximo 9 de abril. El artista reconocido por Billboard y sus éxitos virales agotó sus últimas dos presentaciones en minutos.

Presa ‘La Boca‘ llega a su máxima capacidad; obliga a nuevo desfogue

Se trata del 7o desfogue controlado del año en 'La Boca'. “Esta operación no representa riesgo para las comunidades ubicadas aguas abajo”.