El pasado 21 de noviembre, la cumbre de la COP30 llegó a su fin, y con ello se han evidenciado los acuerdos y disentimientos de cientos de países frente a las acciones contra el cambio climático. Uno de los temas que más causó discusión fue el de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, propuesta que no fue aceptada por muchos países.
Se estima que en el mundo, más de 1600 naciones tienen vínculos petroleros, siendo estos últimos responsables de alrededor del 75% de emisión de gases de efecto invernadero. Esta problemática fue abordada en la conferencia de la COP, aunque no pudo llegarse a un acuerdo ni una hoja de ruta global para dejar los combustibles fósiles de forma gradual.
Este disentimiento se debió en gran parte por la presión de países petroleros como Arabia Saudita, junto con la abstención de dirigentes de las naciones de China y Estados Unidos, quienes también forman parte de este grupo. Al respecto de esta indecisión, Manuel Rodríguez, presidente del Foro Nacional Ambiental, señaló esta falta de acuerdo como un fracaso para la COP30.
La COP30. finalizada hoy, fracasó. Como lo ha afirmado el Secretario de Naciones Unidas, António Guterres, si se continúa sin tomar medidas drásticas para detener la emisión de gases de efecto invernadero, la civilización contemporánea se dirige hacia el abismo.
— Manuel Rodríguez Becerra. (@manuel_rodb) November 22, 2025
El problema de los combustibles fósiles en la COP30
Más allá de la energía, el uso de combustibles sigue al modelo económico y productivo del que muchos países se han hecho dependientes económicamente, por lo que su salida; así como la transición a energías más limpias, no fue bien recibida por los estados petroleros.
Este mismo hecho fue mencionado por António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien criticó que estos combustibles siguen recibiendo enormes subsidios públicos, obteniendo beneficios frente al daño climático que dejan.

Igualmente, declaró que existen maneras de impulsar la economía verde; sin embargo, faltaba coraje político para dejar los hidrocarburos. “Debemos avanzar mucho más rápido y reducir emisiones de forma drástica. Es hora de ejercer el liderazgo. Sean valientes, actúen conforme a la ciencia. Prioricen a las personas, no las ganancias” refirió Guterres.
