Sin acuerdo para reducir los combustibles fósiles en la COP30

Fecha:

El pasado 21 de noviembre, la cumbre de la COP30 llegó a su fin, y con ello se han evidenciado los acuerdos y disentimientos de cientos de países frente a las acciones contra el cambio climático. Uno de los temas que más causó discusión fue el de la eliminación progresiva de los combustibles fósiles, propuesta que no fue aceptada por muchos países.

Se estima que en el mundo, más de 1600 naciones tienen vínculos petroleros, siendo estos últimos responsables de alrededor del 75% de emisión de gases de efecto invernadero. Esta problemática fue abordada en la conferencia de la COP, aunque no pudo llegarse a un acuerdo ni una hoja de ruta global para dejar los combustibles fósiles de forma gradual.

Este disentimiento se debió en gran parte por la presión de países petroleros como Arabia Saudita, junto con la abstención de dirigentes de las naciones de China y Estados Unidos, quienes también forman parte de este grupo. Al respecto de esta indecisión, Manuel Rodríguez, presidente del Foro Nacional Ambiental, señaló esta falta de acuerdo como un fracaso para la COP30.

El problema de los combustibles fósiles en la COP30

Más allá de la energía, el uso de combustibles sigue al modelo económico y productivo del que muchos países se han hecho dependientes económicamente, por lo que su salida; así como la transición a energías más limpias, no fue bien recibida por los estados petroleros.

Este mismo hecho fue mencionado por António Guterres, Secretario General de las Naciones Unidas, quien criticó que estos combustibles siguen recibiendo enormes subsidios públicos, obteniendo beneficios frente al daño climático que dejan.

Guterres exige en COP30 en Brasil giro ante fracaso climático global | CMKX Radio Bayamo
Guterres exige en COP30 en Brasil giro ante fracaso climático global | CMKX Radio Bayamo

Igualmente, declaró que existen maneras de impulsar la economía verde; sin embargo, faltaba coraje político para dejar los hidrocarburos. “Debemos avanzar mucho más rápido y reducir emisiones de forma drástica. Es hora de ejercer el liderazgo. Sean valientes, actúen conforme a la ciencia. Prioricen a las personas, no las ganancias” refirió Guterres.

Te podría interesar:

Incendio en la COP30 ¿Qué fue lo que pasó?

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Edadismo y empleo en México: un reto urgente ante el envejecimiento poblacional

México enfrenta un aumento del 67 % en la población mayor para 2060, lo que exige políticas laborales más inclusivas y estrategias para combatir el edadismo. Grupo EULEN México impulsa la diversidad generacional, con el 52 % de su plantilla conformada por menores de 30 o mayores de 50 años.

Dos montajes de Teatro UNAM confrontan desigualdades y violencias en el 25N

Teatro UNAM se suma al 25N con las obras Prendida de las lámparas y El eclipse, que abordan desigualdades y violencias de género desde la escena. Ambas propuestas forman parte de la jornada universitaria organizada por la CIGU y ofrecen funciones en espacios culturales de la UNAM.

Mara Lezama anuncia 15 domos para escuelas de Cozumel

Ya fue aprobada en el Congreso estatal la iniciativa que obliga a que nunca más se construya una escuela sin domo en Quintana Roo.

Insiste Lenia Batres en bajar indemnizaciones por muerte o incapacidad

Lenia Batres anunció que modificará su proyecto de indemnizaciones