Sheinbaum niega que uso de Ivermectina en CDMX haya sido experimental

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que no fue un experimento o ensayo clínico la entrega de Ivermectina como tratamiento a pacientes de Covid-19; sostuvo que se trata de una campaña de desprestigio y mentiras por parte de la oposición.

 “No hubo experimentación y, con base en evidencia científica de ese momento, se toma esa decisión, que no tenía efectos secundarios. Y todo es con base en un grupo interdisciplinario de médicos y especialistas que deciden esto para los habitantes de la Ciudad de México“, aseguró.

Durante la presentación de nuevas unidades de Trolebús, la mandataria capitalina afirmó que lo que le llama la atención es la campaña de desprestigio contra el Gobierno capitalino; pues, dijo, que hubo un cónclave de altos jerarcas del partido conservador y de otros personajes en donde establecieron una estrategia de ataque a su administración.

Es una campaña de mentiras que se promueve en las redes sociales y que algunos medios de comunicación retoman (…) nosotros tenemos información, porque aquí todo se conoce, porque hubo un cónclave de altos jerarcas del partido conservador y de algunos personajes, donde se reunieron y establecieron una estrategia de ataque al Gobierno de la Ciudad. 

Definieron qué diputado le iba a pegar a qué alcalde, qué seguimiento le iba a dar el diputado federal a la jefa de Gobierno. Como a partir de una nota que saliera publicada en una red social iban a generar no sé cuántos cientos de bots para poderlo difundir en las redes sociales. Vamos a acostumbrarse a eso“, aseveró Sheinbaum Pardo.

Asimismo, Claudia Sheinbaum manifestó su respaldo a José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), la cual hizo el informe sobre la investigación de Ivermectina, así como a la secretaria de Salud, Oliva López Arellano, quien también colaboró en el estudio.

Mientras que la secretaría de Salud indicó que el medicamento de ivermectina es seguro y que su uso el año pasado para tratamiento contra Covid-19 fue basado en la investigación que había en ese momento. “No fue un experimento, no fue un ensayo clínico, el gobierno de la Ciudad, el Gobierno de la Ciudad de México, jamás experimentaría con su población”, reiteró.

Te recomendamos:

López-Gatell rechaza que hubiera experimento con ivermectina en CDMX

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Encuentro Nacional de Danza sorprende con potentes propuestas escénicas de todo México

El X Encuentro Nacional de Danza presentó obras de Baja California, Sonora, Michoacán y CDMX, con homenajes, propuestas contemporáneas, actividades comunitarias y las Jornadas Circulares, que reunieron a creadores para dialogar sobre movilidad, trabajo comunitario y territorio.

La OFCM triunfa con la obra más exigente del repertorio sinfónico universal

La Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México regresó al Palacio de Bellas Artes con la interpretación de la Sinfonía No. 3 de Mahler, bajo la dirección de Scott Yoo, en un concierto que integró coros, solista y una ejecución profundamente emotiva.

Festival Gatotitlán rompe récords con mensaje urgente contra violencia hacia los gatos

El Museo Panteón de San Fernando realizó el Festival Gatotitlán Otoño 2025, convocando a cientos en una jornada que unió arte, cultura y acciones de bienestar animal, incluyendo vacunación y orientación veterinaria, reafirmando el compromiso ético con la vida felina.

Foro A Poco No celebra dieciséis años impulsando el cabaret y la creación independiente

El Foro A Poco No celebró su aniversario dieciséis con una gala que reunió a artistas, creadoras y compañías de la escena alternativa, destacando su papel como espacio clave para el cabaret, el drag y la creación independiente en el Centro Histórico.