SHCP y Banxico no autorizan uso de criptomonedas

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Las autoridades financieras del país hicieron una nueva advertencia sobre los riesgos que implica el uso de los activos virtuales, es decir, criptomonedas como el bitcóin, dado que no constituyen una moneda de curso legal en México y tampoco son divisas que operan bajo el marco legal vigente en México.

El Banco de México (Banxico), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) subrayaron que “las instituciones financieras del país no están autorizadas a realizar operaciones con activos virtuales ni ofrecerlos al público”.

En un comunicado conjunto, precisaron específicamente que no hay autorización para operaciones con activos como “Bitcoin, Ehter, XRP y otros, con el fin de mantener una sana distancia entre estos y el sistema financiero”.

“Quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normativa que ello ocasione y quedarán sujetos a las sanciones aplicables», advirtieron.

Y enfatizaron que en México no se ha autorizado la oferta del servicio de manejo de saldos denominados en pesos o divisas derivados de la captación de recursos a través de depósitos del público en general a través de sistemas tecnológicos relacionados con cadenas de bloques o registros distribuidos denominados “monedas estables (stablecoins)”.

En tanto, el secretario de Hacienda, Arturo Herrera, compartió el comunicado en su cuenta de Twitter y reiteró que las criptomonedas están prohibidas en el sistema financiero local y que nada indica que la prohibición cambiará en el corto plazo.

En los últimos días ha habido mucho interés en torno a las #criptomonedas.

En este comunicado @Hacienda_Mexico, @Banxico y @cnbvmx refrendamos la posición institucional sobre esto. pic.twitter.com/Zasd01lIxS. — Arturo Herrera Gutiérrez (@ArturoHerrera_G) June 28, 2021

Por su parte, Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), explicó que a la fecha 23 plataformas operan activos digitales en el país y en algunas ya se ha detectado su uso para lavado de dinero.

«Sí hemos encontrado tres casos de irregularidades. Una banda de nigerianos, un tema de trata de personas y uno de hackers», amplió Nieto Castillo. Y dijo que las denuncias correspondientes se presentaron a la Fiscalía General de la República.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Oaxaca registra afectaciones por el Frente Frío 13

Derivado de los efectos asociados al frente frío número 13, se registraron afectaciones menores en algunas regiones de Oaxaca.

Quintana Roo pone en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”

Quintana Roo se convirtió en uno de los primeros estados del país en poner en marcha la estrategia “Laboratorio en tu Clínica”.

Fortalecen la atención médica en el sur de Yucatán con nuevas ambulancias

El Gobierno de Yucatán fortaleció la red de respuesta médica en el sur del estado con la entrega de ambulancias modernas y equipadas.

Detienen a exdirector de Administración del Tribunal de Justicia del Edomex por presunto desvío de recursos

El exdirector del Tribunal de Justicia Administrativa de Edomex habría efectuado transferencias bancarias con un valor de más de 32 mdp.