SEP presenta a legisladores federales Estrategia en el aula: Prevención de adicciones

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez Amaya, presentó a senadores e integrantes de las comisiones de Educación, Atención a Grupos Vulnerables, y de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, para inhibir el consumo de sustancias adictivas entre las y los alumnos de educación secundaria y Media Superior.

Durante el encuentro, y acompañada por el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, solicitó la participación de legisladores federales en la campaña nacional, preventiva y permanente, con énfasis en los daños a la salud que ocasiona el fentanilo, y el riesgo que implica para los más de 11 millones de estudiantes de 62 mil escuelas en ambos niveles.

Ramírez Amaya explicó los dos componentes de la estrategia, acciones en el aula, donde las y los maestros dedicarán de 10 y 15 minutos de la jornada escolar, al menos tres veces a la semana hasta concluir el ciclo escolar, para informar a sus estudiantes sobre los daños que causan las drogas, y mostró dos videos de 60 segundos, como parte de la campaña de difusión que inició el 17 de abril.

Anunció que para afianzar la aplicación de la estrategia se presentará un documento con orientaciones para padres, madres y familias, a fin de garantizar un trabajo integral dentro y fuera de las aulas.

Exhortó a diputados y senadores a compartir la estrategia sin ambigüedades y de manera clara en sus distritos, entidades y con la Junta de Coordinación Política de sus respectivas cámaras, para que niñas, niños y adolescentes estén conscientes del daño que causan las drogas.

“Solamente vamos a poder combatir este flagelo de las drogas si le entramos todos, de manera conjunta y sin ambigüedades. Las drogas dañan y nadie debe consumirlas; en el caso de la Secretaría de Educación Pública somos responsables de impulsar valores.”

En presencia de legisladores de distintas fracciones parlamentarias, mencionó que en esta primera etapa participan la Coordinación General de Comunicación Social de la Presidencia y las secretarías de Salud y Educación Pública, y agradeció el trabajo legislativo para contar con un marco jurídico en materia educativa

“Después de la reforma educativa de 2019, la transformación profunda del país sigue contando con legisladoras y legisladores comprometidos con las mejores causas.”

Destacó el trabajo legislativo para reformar la Ley General de Educación en materia de salud alimentaria y los lineamientos relativos a distribución de alimentos y bebidas en planteles escolares, así como para garantizar el acceso a servicios educativos a los pueblos y comunidades indígenas, entre otros ordenamientos.

A su vez, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, reiteró su total disposición a impulsar la Estrategia en el aula: Prevención de adicciones. Si te drogas, te dañas, y coincidió en que, además de constituirse en una guía para docentes, fortalecerá a las y los educadores como agentes de la transformación social de México.

Por la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, acudió su presidenta, Flora Tania Cruz Santos y los legisladores María Isabel Alfaro Morales, Martha Rosa Morales Romero, Juan Pablo Sánchez Rodríguez, Martha Barajas García, Mónica Herrera Villavicencio, Sandra Luz Navarro Conkle y Sonia Rincón Chanona del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

También asistieron, del Partido Acción Nacional (PAN), Esther Mandujano Tinajero y Juan Carlos Romero Hicks; del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María del Refugio Camarena Jáuregui; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fátima Almendra Cruz Peláez y Antonio de Jesús Ramírez Ramos; y del Partido del Trabajo (PT), Shirley Guadalupe Vázquez Romero.

Igualmente, la presidenta de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables de la Cámara de Diputados, Ana Cecilia Luisa Gabriela Sodi Miranda.

Participaron la vicecoordinadora del grupo parlamentario de Morena, Aleida Alavez Ruiz; la presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos, y las legisladoras María Eugenia Hernández Pérez y Judith Celina Tanori Córdova.

Por la Comisión de Educación del Senado asistió su presidenta, Antares Guadalupe Vázquez Alatorre; así como los integrantes Daniel Gutiérrez Castorena, Gilberto Herrera Ruiz; Mario Zamora Gastélum, Beatriz Paredes Rangel, José Alfredo Botello Montes y José Padilla Peña.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Shakira está de vuelta en México y sorprende al interpretar “Día de enero”

Shakira vuelve a cantar en directo ‘Día de enero’ casi 20 años después, su carta de amor a Antonio de la Rúa.

Invitan SEP y Profeco a la Feria del Regreso a Clases 2025 que se llevará a cabo en 41 sedes en todo el país

En la Ciudad de México se realizará el próximo sábado 16 de agosto en Expo Reforma de 9:00 a 20:00 horas con entrada libre, informa el secretario de Educación Pública, Mario Delgado. Forma parte de un programa nacional con 41 sedes en todo el país, ubicadas en espacios públicos e instalaciones de cámaras de comercio de municipios y estados, destaca el titular de la Profeco, César Iván Escalante Ruiz

Anuncia la Feria Intercultural de Escritura y Lectura de Oaxaca 2025

Se tendrá una amplia cartelera conformada por más de 150 actividades, con cuentacuentos, mediadores de lectura y narradores orales.

León recibe la XVIII Copa Panamericana de Voleibol Varonil con Selecciones Olímpicas

La XVIII Copa Panamericana Senior Varonil 2025, será la cereza del pastel con lo que se cierra la actividad del voleibol en el municipio. Equipos de alto nivel como Estados Unidos, Canadá y Cuba competirán en el Domo de la Feria. México será anfitrión con una selección renovada y lista para enfrentar el reto.