Señala AMLO burocratismo en liberación de presos sin sentencia y detenidos injustamente

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, indicó que revisará todos los casos de presos que fueron injustamente detenidos, así como de aquellos que no han sido sentenciados, pues señaló que existe una actitud de burocratismo en los tres poderes de gobierno.

“Estamos revisando todos los casos, buscando que se atienda pronto. Me desespera el burocratismo que, desgraciadamente, existe en los tres poderes; en el Ejecutivo, el Legislativo, y, muy lamentablemente, en el Poder Judicial”, refirió.

Comentó que existe una actitud demasiado rígida, en donde no predomina la idea o el sentimiento, ni la voluntad de hacer justicia “les falta mística a los jueces para hacer justicia”.

Indicó que desde su gobierno seguirán insistiendo y buscando que se libere a las personas que injustamente han sido detenidas, así como a quienes no han sido sentenciados, incluso indicó que envió un escrito a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y no ha tenido respuesta.

“Tiene que haber un criterio, porque desafortunadamente se retorcía la ley y había venganzas, escarmientos. Entonces era refundirlos, eso viene de tiempo atrás, de cómo fabricaban delitos”, señaló.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.