Senador Juan José Jiménez propone crear un fondo para contingencias sanitarias

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que el gobierno tenga previsiones y recursos para hacer frente a situaciones emergentes derivadas de contingencias de salud, el Senador por Querétaro, Juan José Jiménez impulsa la creación de un fondo con ese fin.

Para conseguir que este recurso se establezca y etiquete dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación y en su caso, de los estados, el legislador de Morena explicó que el proyecto que presentó ante la Comisión permanente del Congreso de la Unión incluye reformas a la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios; la Ley de Coordinación Fiscal; y la Ley Federal del Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria.

“Sería una equivocación no contar con previsiones financieras para casos como el que actualmente vivimos con la pandemia del Covid-19, porque además de los lamentables fallecimientos, se generan daños a la salud de las personas; esto sin tomar en cuenta que hay gobiernos ocurrentes que ejercen de manera unilateral decisiones que afectan además a la economía de los ciudadanos”, explicó el legislador.

Entre las reformas legislativas que se pretenden llevar a cabo, se encuentra la de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, en donde se propone la creación de un fideicomiso o fondo para contingencias sanitarias, mismo que sería previsto en el Presupuesto de Egresos de cada año, como a la fecha se prevé para los desastres naturales. Cada entidad federativa deberá analizar sus egresos e ingresos para determinar los recursos que podrá destinar a dichos fondos año con año.

El Senador por Querétaro propuso además que se establezca en la Ley de Coordinación Fiscal la obligatoriedad para que los estados aporten lo que deben destinar en cada ejercicio fiscal y que en caso emergente por una pandemia, se propone que se puedan decretar las medidas financieras y económicas necesarias para destinar recursos económicos a la atención de la población vulnerable, como por ejemplo: reducción de presupuestos a partidos políticos, ahorros generados por medidas de austeridad, recursos no ejercidos en el ejercicio fiscal anterior, y recursos económicos que no afecten actividades o servicios indispensables.

Finalmente, el Senador Juan José Jiménez detalló que en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, se propone que de los excedentes de ingresos que resulten de la Ley de Ingresos, así como ya se prevé, se destinen recursos para el Fondo de Desastres para la atención de los mismos, además de pandemias, epidemias o emergencias.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Firman convenio para impulsar a miles de emprendedores formados dentro de PILARES CDMX

FONDESO y PILARES firmaron un convenio para fortalecer el emprendimiento en la capital mediante créditos accesibles, asesoría especializada, módulos itinerantes y acompañamiento práctico, beneficiando especialmente a mujeres y nuevos proyectos productivos en la Ciudad de México.

Promueven en el Senado cuota de contratación de personas con discapacidad en empresas

De acuerdo con El Economista, la inclusión laboral exige un rediseño no solo de las políticas en las empresas, sino también de las leyes, de ahí que se plantee en el Senado de la República una iniciativa de reforma a Ley Federal del Trabajo (LFT), para que las organizaciones incrementen la contratación de personas con discapacidad.

Prevén fuerte descenso de temperatura y madrugada muy helada en la capital

La SGIRPC informó un día cálido con cielo medio nublado y vientos del norte, además de activar Alerta Amarilla en Milpa Alta, Tlalpan y Xochimilco por bajas temperaturas previstas durante la madrugada y posibles afectaciones por dispersión de ceniza.

Confirma Patricia Mercado que la reducción de la jornada laboral será aprobada en 2026 y se aplicará de forma escalonada

La legisladora explicó que la iniciativa —que busca modificar el artículo 123 constitucional— se encuentra en su etapa final de diseño, luego de un largo proceso de diálogo entre sindicatos, empresarios y autoridades laborales.