Semana de lactancia materna: múltiples beneficios de una alimentación adecuada

Fecha:

Esta semana se celebró la “Semana de lactancia Materna” y tanto la Secretaría de Salud, como la UNAM y otras instituciones o medios de salud; se han encargado de explicar los múltiples beneficios de esta para el desarrollo integral del ser humano en su primer etapa de vida: primeros mil días de un niño, desde su concepción hasta que cumple dos años, la leche materna es fundamental para su crecimiento y posterior desarrollo.

 

Según la UNAM y muchos estudios que se han realizado alrededor del mundo: la alimentación del bebé tiene la capacidad de impactar, programar e influir en la salud del ser humano cuando sea adulto. Por ello es tan importante. 

También se recomienda que durante la duración del embarazo, las madres procuren una alimentación adecuada. Ello ayudará a que desarrollen los nutrientes necesarios requeridos por el feto y más adelante el bebé; en su etapa lactante.  De acuerdo a un artículo publicado por la UNAM, el gastroenterólogo Rodrigo Vázquez Frías y nutriólogo pediatra del Hospital Infantil de México Federico Gómez, explicó:

“Niños que habían sufrido de desnutrición intrauterina tuvieron mayor riesgo de sobrepeso y obesidad al llegar a la etapa adulta; esto es porque se prendieron genes, ya que hay mecanismos del cuerpo para adaptarse a estas situaciones de restricción”.

 

La lactancia materna también reduce el riesgo de cáncer de mama y ovario en la madre del lactante; entre otros beneficios.


Cuando nace un bebé y hasta que cumple dos años es fundamental que sea alimentado con leche materna. Además, en los primeros seis meses  de vida debe tomar de  de manera exclusiva  la leche materna.De esta edad en adelante ya se puede complementar con otro tipo de alimentos.

 

De acuerdo al Dr. Vázquez Frías, la alimentación de los primeros mil días en un ser humano: impacta de manera directa en el sistema inmunológico y  en el metabolismo del niño hasta que se convierte en adulto. Aunado a esto, una correcta alimentación favorecerá al futuro adulto en un sistema digestivo con un buen funcionamiento y en todo el neurodesarrollo. 

 

En caso contrario, cuando no hay un control alimenticio adecuado, las probabilidades de que se presenten enfermedades a largo plazo en el ser humano incrementan considerablemente; esto lo han afirmado cientos de estudios en todo el mundo. Un ejemplo puede ser el riesgo de padecer alergias ambientales, asma, rinitis, enfermedades de la piel; alto riesgo de padecer hipertensión, obesidad, síndrome metabólico y diabetes. Estas últimas también se originan desde la gestación.

La leche materna, a menos que el bebé sea alérgico o presente algún problema muy específico y poco común; jamás será inadecuada para su nutrición. Sin embargo, tras los seis meses de alimentar al bebé con ella; la leche materna dejará de ser suficiente y por ello se requiere complementar la alimentación con otros alimentos que contribuyan a un desarrollo óptimo.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con homenajes y premiaciones

El 32 Festival Internacional de Teatro Universitario concluye con la entrega del Reconocimiento Luisa Josefina Hernández a Julieta Egurrola, Yoalli Malpica y Mariana Gándara, además de premiar a los proyectos ganadores en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón.

‘El Conjuro’ da el salto a la televisión en HBO Max

HBO Max prepara una serie de El Conjuro tras el éxito de la cuarta película. Conoce los detalles de la producción

Xalapa y Coatepec se unen en proyecto gastronómico

De esta forma nace el Colectivo Gastronómico Xalapa-Coatepec, un colectivo que reúne a chefs, productores, investigadores y creativos.

En octubre serán 8 mil 60 días de impunidad y el gobierno mexicano no cumple sentencia de la Corte Interamericana del asesinato ...

A 288 meses y 24 años del asesinato de Digna Ochoa, México solo cumplió una medida de la Corte: la impunidad sigue marcando su caso. Tres procuradores afirmaron que era suicidio e investigaron con sesgo de género; Ong´s hacen propuestas para que se cumplan 14 medidas ordenadas