Sedatu y gobierno de Morelos firman convenio para el arranque del Programa de Vivienda para el Bienestar

Fecha:

CUERNAVACA, MORELOS.- La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el gobierno de Morelos firmaron un convenio para la implementación del Programa de Vivienda para el Bienestar (PVB), el cual prevé realizar en este sexenio más de 22 mil 400 acciones, de las cuales 6 mil 400 viviendas serán para personas derechohabientes del Infonavit, 8 mil para no derechohabientes a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) y al menos 8 mil escrituras que entregará el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus).

Durante este encuentro, la secretaria de esta dependencia, Edna Vega Rangel destacó que con el apoyo de los gobiernos locales y municipales se logrará reducir el costo de la vivienda para que la población más vulnerable tenga acceso a un patrimonio seguro.

“Este trabajo coordinado va a generar una reconfiguración del espacio, en lugares aptos sin ningún tipo de riesgo, que cuenten con todos los servicios, que sean conjuntos habitacionales que tengan espacios abiertos, libres y verdes. El PVB es una esperanza para garantizar a más personas una vivienda adecuada”, expresó.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia reconoció la labor de las y los servidores públicos para sumar esfuerzos que permitan a más morelenses acceder a una vivienda adecuada en entornos seguros y sustentables, así como reubicar a las familias que viven en riesgo de inundaciones y sismos.

“Hubo muchos años de corrupción que provocó que hoy tengamos muchas viviendas abandonadas, esto debe cambiar, la visión de ahora es social y es humanista”, subrayó.

En su mensaje, el director general de la Conavi, Rodrigo Chávez Contreras destacó que el convenio establece la coordinación entre los tres niveles de gobierno para aportar las facilidades administrativas y fiscales en temas de construcción y regularización; y la donación de reserva territorial que se encuentre disponible y sea apta para vivienda adecuada, urbanización y equipamiento.

En el caso de la donación de predios para la construcción de vivienda nueva, el convenio establece que los terrenos deben contar con servicios básicos como agua, drenaje y electricidad, estar incorporados en zona urbana cercanos a equipamientos y actividades económicas, contar con certeza jurídica de la propiedad, y no tener condiciones de riesgo como deslizamiento de laderas, pendientes pronunciadas, cercanos a ríos o zonas inundables.

El director general del Insus, José Alfonso Iracheta Carroll recordó que los tres pilares de desarrollo tienen que ver con salud, educación y vivienda, por lo que el PNB es una oportunidad de dar vivienda adecuada a familias de menores ingresos, con servicios básicos. Además, aseguró que se puede plantear una meta de entregar más de 15 mil escrituras durante este sexenio a familias morelenses.

En este encuentro participaron las diputadas Sandra Anaya Villegas; Cindy Winkler Trujillo; el diputado Juan Ángel Flores Bustamante; así como Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo; Allan Dupré Ramirez, secretario de Desarrollo Sustentable; y Francisco León Velez Rivera, director del Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal en Morelos.

También estuvieron los presidentes de los municipios de Morelos: Amacuzac, Atlatlahucan, Axochiapan, Ayala, Coatlán del Río, Cuautla. Cuernavaca, Emiliano Zapata, Huitzilac, Jantetelco, Jiutepec, Jojutla, Jonacatepec, Mazatepec, Miacatlán, Ocuituco, Puente de Ixtla, Temixco, Temoac, Tepalcingo, Tetecala, Tetela de Volcán, Tlalnepantla, Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Tlayacapan, Totolapan, Xochitepec, Yautepec, Yecapixtla, Zacatepec y Zacualpan de Amilpas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aumentan a 17 los fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

La Secretaría de Salud Pública ha informado de la muerte de dos personas más, por lo que ahora suman 17 personas fallecidas.

Pide SAT un “botón de apagado” para bloquear Netflix, YouTube y Spotify en México

La propuesta está contenida en el proyecto de reforma al Código Fiscal de la Federación 2026, donde se incluye la creación del artículo 30-B. En este apartado se establece que los prestadores de servicios digitales deberán permitir al SAT un acceso permanente, en línea y en tiempo real a la información que se genere en sus sistemas centrales.

Rocío Nahle, la primera mujer en dar el Grito de Independencia en Veracruz

Rocío Nahle se convirtió en la primera mujer en hacer repicar 18 veces la campana y pronunciar la arenga en Veracruz.

Análisis satelital confirma que los predios de PMD no fueron el inicio del incendio en Holbox

Isla de Holbox, Quintana Roo, septiembre de 2025. —...