Se reúne Alejandro Murat con integrantes de la CNTE; piden abrogación de la reforma educativa

Fecha:

OAXACA, OAXACA, 2 de febrero (AlmomentoMX).- El gobernador Alejandro Murat Hinojosa, sostuvo el primer encuentro formal con el nuevo comité ejecutivo de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) encabezado por el secretario general, Eloy López Hernández.

En el patio principal del Palacio de Gobierno, el líder sindical presentó el posicionamiento magisterial, dirigiéndose en mixteco al Mandatario.

El magisterio de la Sección 22 ha sido desde sus orígenes el máximo referente de lucha, asume las causas justas del país de estudiantes, sindicatos, trabajadores y la lucha de los pueblos de Oaxaca, hemos logrado evidenciar las contradicciones de esta política educativa orquesta por el gobierno mexicano”.

Manifestó que el tercer congreso educativo se concluyó que este país necesitaba una verdadera transformación educativa, ya que los cambios educativos se han hecho sin la intervención de los involucrados, y la violencia no ha permitido alcanzar los cambios que se requieren en el país, por eso estaban convencidos que la única forma de alcanzar los cambios era a través del diálogo.

De esta forma, indicó que esta estructura era la única representación legítima de los trabajadores de la educación, por eso solicitaban respeto para solucionar los conflictos.

Exigió la abrogación de la reforma educativa, además de demandar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos pactados con esta gremial.

“El gremio magisterial exige justicia por el crimen del 19 de junio, la cancelación de órdenes de aprehensión y la contratación inmediata de los normalistas del estado, manifestando su disposición al diálogo serio para alcanzar acuerdos”.

Por su parte, el mandatario, quien estuvo acompañado por funcionarios estatales, reconoció a la dirigencia sindical su disposición al diálogo respetuoso y serio.

Reiteró el compromiso de su gobierno de empezar a caminar de la mano como hace muchos años no sucedía con las demandas de los maestros.

“Reconozco su compromiso con la pobreza, ustedes cuentan con el arma más importante que es la educación, es tiempo de reconocer que los esfuerzos han sido insuficientes, estamos listos para la transformación de la educación”.

Estamos listos, dijo, para abrir las mesas y atender cada una de las demandas, para acabar con la unilateralidad que no abona en nada y así encabezar la transformación de la educación.

“Le agradezco líder que esté hoy aquí, en síntesis, estamos listos para revertir esos caminos diferentes por los que se andaban, creemos en el diálogo para transformar la educación de Oaxaca”, puntualizó Murat Hinojosa.

En medio de consignas, Eloy López Hernández respondió que esperarían la fecha y hora para comenzar las mesas de trabajo en conjunto con el gobierno estatal.

Am.mx/FM

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ludwika Paleta sorprende con interpretación conmovedora en la íntima cinta Después

La película Después, dirigida por Sofía Gómez Córdova, llega a cines mexicanos tras su recorrido internacional. Ludwika Paleta y Nicolás Haza protagonizan este relato íntimo sobre duelo, memoria y secretos, respaldado por un sólido equipo creativo y múltiples apoyos.

El difícil, pero necesario, camino para sobrellevar el duelo: Voz Pro Salud Mental CDMX

Ante una pérdida significativa, el duelo no se limita a la tristeza persistente, es un conjunto de procesos psicológicos y emocionales que, si no se atienden con acompañamiento profesional, pueden transformarse en dolor físico y mental. Una pérdida no procesada puede derivar en duelo crónico, patológico o silente.

México cae ante Paraguay en su último partido amistoso de 2025

La Selección Mexicana no conoce el triunfo desde la final de la Copa Oro 2025, en el cual venció a Estados Unidos con un marcador 2-1.

La Guerra Comercial 2.0 difícilmente reequilibrará el comercio entre Estados Unidos y China

De acuerdo con Kaimin Khaw y Bo Zhuang de Estratega Global de Macroeconomía, Asia, China enfrenta una sobreproducción crónica: el 30% de sus empresas industriales reportan pérdidas y la capacidad instalada se mantiene en mínimos históricos, complicando cualquier ajuste sin afectar el empleo.