Se registra progreso desigual en pueblos indígenas de Michoacán

Fecha:

José Cruz Delgado/ Corresponsal en Michoacán

MORELIA, MICH., 10 de julio (AlmomentoMX).-  Los pueblos indígenas de Michoacán han mantenido un progreso desigual en torno al bienestar social y mejora socioeconómica, caso concreto de los pueblos Purépechas, quienes se han desarrollado a una mayor velocidad que los Náhuatl, Mazahuas y otras etnias.

El despojo de tierras, acceso a la justicia y el ser víctimas de la violencia son las principales problemáticas que siguen enfrentando día con día los pueblos originarios en Michoacán. Con base a lo anterior, Gerardo Herrera Pérez, Coordinador de Estudios de Divulgación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), destacó que las principales necesidades de las cinco etnias que prevalecen el estado que representan el 3 por ciento del total de la población del estado siguen siendo las mismas de años anteriores.

“El reto es recuperar su dignidad humana, que representan un valor en una diversidad social y que debemos de acomodar en una democracia para que participen. Dos, el derecho a la educación, pero una educación bilingüe, que primero les permita apropiarse de sus principios de su propio cosmos y una segunda lengua en el español, el uso de las tecnologías. Tres, la salud porque mientras ellos no reconozcan la importancia de la diversidad de cuerpos y que deben de ser atendidos; no es lo mismo que te atiendan en un hospital que una partera. Cuatro, un trabajo digno porque ellos bajan a las ciudades a hacer trabajos pero que se les de la oportunidad de un salario digno”, señaló.

Mínimos, los recursos que se destinan a sector indígena Pavel Ulianov Guzmán, asesor del Consejo Supremo Indígena de Michoacán, aseguró en entrevista para La Voz de Michoacán, que los recursos públicos que se han destinado a los pueblos originarios de esta entidad, apenas han sido del 0.4 por ciento del total del paquete de egresos, lo cual calificó como discriminatorio.

“El mayor reto que se enfrentan las comunidades al menos las purépechas es potencializar y fortalecer el poder comunal. Tiene un proceso histórico en las ciudades originarias, donde Pichátaro, San Felipe de los Herreros y Santa Fe de la Laguna están luchando por el presupuesto directo.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan simulacro en terminal marítima de Salina Cruz

Este jueves 21 de agosto se llevará a cabo un simulacro de protección de Nivel III en las instalaciones portuarias de Salina Cruz.

Más de 27 mil aspirantes lograron ingresar al bachillerato del IPN

La oferta inicial del IPN fue de 25 mil 763 lugares, al final se logró un incremento de mil 883 lugares adicionales.

Avanza el Plan del Oriente en Edomex

Dicha reunión estuvo encabezada por el coordinador general del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (INAFED), Raúl Armando Quintero Martínez, y se llevó a cabo en el municipio de Chalco, este martes.

Yucatán fomenta el turismo sostenible

Autoridades, empresarios y académicos participaron en mesas de trabajo, donde se plantearon estrategias para posicionar a Yucatán en turismo sostenible.