Se pronuncian por proteger labor artesanal ante piratería o plagios

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Diputadas y diputados de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso local respaldaron la iniciativa de la diputada María del Rosario Elizalde Vázquez para que autoridades federales impidan la comercialización, en zonas arqueológicas y monumentos históricos, de artesanías apócrifas, objetos hechos en serie de origen extranjero que sean plagio o que estén inspirados en la cultura y artesanías nacionales y coincidieron en continuar el análisis de esta propuesta para enriquecerla.

Durante la reunión, el diputado Maurilio Hernández González, presidente de la Junta de Coordinación Política, se pronunció por corregir los instrumentos legales que han sido rebasados por una realidad comercial y económica basada en la globalización, para que, bajo un enfoque cultural, económico y legislativo, se salvaguarde la esencia culturar manifestada en las expresiones artísticas.

El legislador reconoció que esta iniciativa coloca en el centro del debate a las personas artesanas y a sus demandas, por lo que exhortó a las y los legisladores a enriquecer la propuesta para enviarla al Congreso de la Unión.

En su momento, los diputados Gerardo Ulloa Pérez y Faustino de la Cruz Pérez, así como las diputadas Rosario Elizalde, Ingrid Schemelensky Castro y Trinidad Franco Arpero, resaltaron que esta iniciativa contribuirá a proteger la actividad artesanal y preservar el legado cultural ante la competencia desleal, la piratería y los intermediarios.

La legisladora María del Rosario Elizalde argumentó que, de 2012 a 2019 al menos 23 marcas de ropa se apropiaron de diseños de comunidades indígenas, acumulando 39 casos, y que en la zona arqueológica de Teotihuacán se estima que el 15% de las artesanías ofertadas son falsas.

En su momento, la diputada Ingrid Schemelensky consideró que la iniciativa, que plantea reformas a la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos corresponde a otra materia, por lo que sugirió que el ordenamiento a modificar sea la Ley Federal para el Fomento de la Microindustria y la Actividad Artesanal.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

México tiene expectativas alentadoras para lograr un ingreso per cápita de 20 mil dólares: Carlos Slim Domit

El Presidente de los Consejos de Administración de Grupo Carso y de América Móvil, explicó que la meta de inversión, donde se tendrá un gran participación de la iniciativa privada de México, está contemplada dentro del Plan México.

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.