Se pretende que artistas paguen por exhibir sus obras en el Jardín del Arte

Fecha:

Ciudad De México.- El gobierno de la alcaldesa de la Álvaro Obregón, Lía Limón, presionan a los artistas de la Plaza de El Carmen y San Jacinto, para que hagan pago de su uso de suelo, esto por exhibir y difundir sus obras de arte en el Jardín del Arte de San Ángel de dicha demarcación.

Hay que mencionar que la exhibición de obras en el lugar, sin cobro de suelo, lleva haciéndose por más de 67 años, ya que según las normas que regulan el espacio público, establecen que la promoción artística está exenta de cobros.

De acuerdo a lo compartido por La Jornada, el director de Jurídico y Gobierno de la demarcación, Joaquín Meléndez y el personal de Mercados y Vía Pública llevan más de un mes intentando conocer la identidad de cada artista sin un proceso claro.

Según el artículo 304 del Código Fiscal de la Ciudad de México, que regula el comercio en vía pública establece claramente que: “Los giros de libros nuevos, libros usados, cuadros, cromos y pinturas, como promotores de cultura, quedan exentos de pago”.

Eduardo Zúñiga Espinoza, el padrón de la Asociación del Arte, comentó que los artistas visitaron a la alcaldesa de la Álvaro Obregón el pasado 24 de marzo del año en curso, pero esta los recibió con actitud grosera, déspota y mal educada, e incluso los acusó de lucrar con el espacio público sin pruebas.

La asociación de artistas en el Jardín del Arte, surgió en los años 50, donde jóvenes que quisieron expresarse, montaron la galería, que con el tiempo poco a poco se fueron dando a conocer como “el grupo de los 23 escalones”. Las exposiciones se han presentado de manera ininterrumpida todos los fines de semana, hasta que la pandemia llegó.

Te recomendamos:

Se llevan a cabo ‘Paseos Históricos’ este mes de abril en la Ciudad de México

AM.MX/CV con información de La Jornada

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.