Se forma tormenta tropical “Adrian”; la primera de 2023 en el Pacífico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, a las 15:00 horas de este martes, se formó la Adrian frente a las costas de Michoacán y Colima, la primera tormenta tropical de la temporada en el Océano Pacífico. Se prevé que se convierta en huracán el miércoles 28 de junio.

El fenómeno natural se localiza aproximadamente a 430 kilómetros (km) al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 450 km al sur-suroeste de Manzanillo, Colima, con vientos máximos sostenidos de 75 kilómetros por hora (km/h), rachas de 95 km/h y desplazamiento hacia el oeste, a 24 km/h.

⇒ ​La zona de baja presión se formó el 17 de junio y desde entonces ha tomado fuerza para evolucionar a la tormenta tropical Adrian.  

En las próximas horas, Adrian propiciará lluvias de fuertes a muy fuertes en regiones de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán, así como rachas de viento de 40 a 60 km/h con oleaje de 1 a 3 metros de altura en litorales de Colima, Jalisco y Michoacán.

El Meteorológico Nacional prevé que Adrian se fortalezca a huracán hasta el viernes 30 de junio. Sin embargo, el NOAA, organismo responsable de predecir los cambios en el medio ambiente, ubicado en Estados Unidos, aseguró que será este miércoles 28 de junio cuando evolucione.

⇒ Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Meteorológico Nacional y seguir las recomendaciones de las autoridades estatales y de Protección Civil.

Te recomendamos:  

Habrán lluvias intensas… y temperaturas de hasta 45 grados este martes

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras