Salud mental y jornadas flexibles como estrategias para atraer talento femenino y romper la brecha de género; MampowerGroup

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- La brecha de género en el trabajo se ha modificado a partir del impulso del teletrabajo y la digitalización de empleos, es por ello que las empresas necesitan conocer las necesidades de las trabajadoras.

En México el 58% de las empresas mide regularmente la equidad salarial, y solo el 20% de las empresas mide regularmente el número de mujeres en puestos de liderazgo.

Asimismo, solo el 23% de las empresas en el país analizan el número de mujeres en posiciones tradicionalmente dominadas por hombres, según refiere el estudio de ManpowerGroup “Equidad de Género en el trabajo”.

“Este punto de partida muestra que hay una urgencia para que los empleadores creen las herramientas necesarias para conocer desde lo numérico hasta lo más detallado a sus colaboradoras, cuántas son, en qué puestos y qué necesitan”, explicó Martha Barroso, Directora de People and Culture para Manpower LATAM.

Industrias como Banca y Finanzas y Tecnología y TI se encuentran con una mayor conciencia en la necesidad de identificar cómo se comporta la brecha de género en el sector. Mientras que Educación y Trabajo Social se hallan rezagadas, detectó el estudio.

“Para industrias como Banca y Finanzas y Tecnología y TI resolver la brecha de género se ha vuelto tema prioritario ante la falta de talento calificado para las posiciones en demanda. A medida que las mujeres obtienen cada vez más títulos universitarios en carreras STEM, los empleadores requieren ofrecer opciones de flexibilidad y rendimiento sobre el presentisimo”. detalló la Directora de People and Culture para Manpower LATAM.

El talento femenino en un contexto pos covid19 busca: Compensación, condiciones de trabajo seguras y saludables, y un líder (hombre o mujer) en el que confíen. Además, la capacidad de elegir el inicio y término de su jornada de trabajo es el benefició más atractivo para las trabajadoras, esto porque les permite balancear.

“Como parte de los cambios originados por la emergencia sanitaria también debemos reconfigurar la forma en que nos planteamos resolver la brecha de género. Si bien el objetivo de integrar a más mujeres al empleo formal en condiciones igualitarias a los hombres es constante, lo que cambió es conocer qué necesitan las mujeres del mundo laboral en este nuevo contexto”, subrayó Martha Barroso.

Manpowergroup halló que las mujeres en un empleo buscan:
● Flexibilidad en jornadas laborales
● Prestaciones en salud,
● Apoyo en el cuidado de los hijos
● Apoyo en salud mental

Para este año, aumentar el número de mujeres en puestos tradicionalmente dominados por hombres es la meta de 64% de los empleadores en México, en tanto 55% se enfocará en incrementar el talento femenino en puestos de alta dirección, encontró Manpowergroup.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura dos predios por daño ambiental en Campeche

Inspectores de la Profepa detectaron actividades de cambio de uso de suelo consistentes en la eliminación total de vegetación.

Arranca entrega de tarjetas “Felipe Carrillo Puerto” a estudiantes de Yucatán

En una primera etapa estudiantes de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) comenzarán a recibir este apoyo económico.

Construcción de 17 bachilleratos tecnológicos y un campus de la UNRC registran avance de 50%: SICT

Proyectos se realizan con una inversión de mil 277 mdp en 12 estados de la República. Más de 19 mil 500 mil estudiantes de nivel medio superior y superior serán beneficiados con la edificación de estos planteles

Guerrero supera expectativas en el último puente vacacional de 2025

La ocupación hotelera promedio fue del 78.3% y se generó una derrama económica superior a los 819 millones de pesos.