Rutopía: la opción para hospedarte en comunidades indígenas de México

Fecha:

MÉXICO.- Si te encanta viajar y conectar con cada lugar que visitas, entonces debes conocer Rutopía, ¡una plataforma para hospedarte con las comunidades indígenas de México!

En 2019 la app ganó el premio Hult Prize por conectar a viajeros con una red de anfitriones en comunidades rurales.

¡Vive experiencias auténticas! 

Rutopía es una plataforma que permite que los viajeros vivan experiencias auténticas y sobre todo sustentables.

Los usuarios han convivido con familias indígenas, compartido el estilo de vida rural y hasta presenciado su trabajo en el campo o en sus comunidades.

https://www.youtube.com/watch?time_continue=34&v=Z9uvp2ncDAk&feature=emb_logo

¿Cómo surgió? 

Emiliano Iturriaga, Sebastián Muñoz, Diego Espinosa y Lesli Pérez, egresados del Tec de Monterrey crearon la empresa.

En la plataforma ya hay 12 comunidades del sur del país sumadas, residentes en Oaxaca, Quintana Roo, Chiapas, Michoacán y Campeche.

Rutopía: la opción para hospedarte en comunidades indígenas de MéxicoEl 60 por ciento de los usuarios de Rutopía son mexicanos, el restante son extranjeros de Estados Unidos, Francia y España.

Rutopía entrega el 80 por ciento de las ganancias a los anfitriones, familias y proveedores locales por sus productos y servicios, mientras que la plataforma se queda el 20 por ciento restante.

Rutopía: la opción para hospedarte en comunidades indígenas de México

Te recomendamos: ¿Cómo visibilizar lo invisible?

¿Cómo funciona? 

Rutopía funciona bajo un esquema parecido a “Airbnb”.

Conecta a los viajeros con anfitriones locales, quienes abrirán sus hogares ofreciendo una experiencia bio-cultural, de inclusión social, de respeto al medio ambiente y sobre todo, valorización del patrimonio cultural.

Los usuarios entran a Rutopia.com, en la plataforma enlazan con un gestor local que crea la logística con anfitriones locales, proveedores de comida, guías locales, artesanos, entre otras personas, para coordinar el viaje.

Luego los anfitriones locales se encargan de todo lo que necesitas para tener una experiencia inolvidable.

Ahora que ya conoces esta plataforma, ¿te vas a perder la oportunidad de conocer México de una manera más emocionante?

Continúa leyendo:

Él es el indígena tzotzil que participará en el Fashion Week de NY

 

AM.MX/vgs

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncian inversión millonaria para renovar 250 kilómetros de calles en la capital

La Jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, anunció un programa de repavimentación de 250 kilómetros de vialidades primarias, con una inversión de 2 mil 250 millones de pesos, para mejorar la infraestructura afectada por las lluvias.

La educación sexual también se disfruta: JOYclub ofrece cursos sin censura

Porque nadie nace sabiendo, pero todos podemos aprender a disfrutar mejor. Informarse de manera adecuada y real es el primer paso para reconocer los deseos propios y del otro para disfrutar de la sexualidad de una forma más auténtica.

Inicia un nuevo ciclo de actividades en los Centros Comunitarios del DIF CDMX

El DIF CDMX inicia un nuevo ciclo de actividades en sus Centros Comunitarios y CECAPIT, ofreciendo talleres diversos para el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes, con un enfoque en la transformación social y la participación comunitaria.

Gobiernos Federal y de la Ciudad de México encabezan inicio del nuevo Ciclo Escolar 2025-2026, tercero de la Nueva Escuela Mexicana

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, afirmó que este nuevo año lectivo será un espacio para consolidar la Nueva Escuela Mexicana impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo