viernes, abril 25, 2025

Roberto Borge Angulo, seguirá su proceso desde la cárcel

AYALA, MORELOS.- El exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, seguirá encerrado en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi) de esta ciudad, pese a obtener un amparo en contra del proceso que lleva por el presunto lavado de 900 millones de pesos, relacionado con la venta de 22 predios de las reservas de la entidad a familiares y amigos.

De acuerdo con Sol Quintana Roo, lo anterior, fue luego que el Segundo Tribunal Colegiado del Estado de México, con sede en Ciudad Nezahualcóyotl, concedió el recurso legal a Borge, por lo que dejó sin efecto la vinculación a proceso e instruyó a reponer el procedimiento.

Cabe mencionar que meses atrás el exgobernador quintanarroense, Roberto Borge Angulo, tuvo una derrota, pero ahora no fue judicial, sino económica, al serle expropiadas las cuentas con las que contaba en la Banca Privada de Andorra (BPA).

Asimismo, hay que recordar que durante su administración no sólo intentó comprar una isla en el Caribe con un valor de 2 millones de dólares; sino que además desvió 400 millones de pesos hacia la “Fundación Borge”.

Este próximo 4 de febrero se cumplirán cuatro años y un mes de la extradición del exgobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, y cada vez es más remota su salida del Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi).

Al momento de contraer nupcias con la ganadora de Nuestra Belleza Sinaloa 2015, Norma Patricia de la Vega Zazueta. Como regalo de bodas, el mismo día la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción de Quintana Roo le sumó a su proceso, en relación con la carpeta 151/2017, el delito de aprovechamiento ilícito del poder. Por lo que continuará en prisión.

Cabe recordar que la Fiscalía General de la República (FGR) inició otra investigación en contra del exgobernador. Ahora por su presunta implicación en la llamada “Estafa Maestra”; así como también lo podrían involucrar en una nueva carpeta, por narcotráfico.

Dicha investigación, también implica a los exmandatarios Eruviel Ávila Villegas, del Estado de México; Francisco Olvera Ruiz, de Hidalgo; Miguel Alonso Reyes, de Zacatecas. Todos señalados por Emilio Zebadúa González, oficial mayor de las Secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), durante la administración de Rosario Robles Berlanga, en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De acuerdo con la versión de Zebadúa González, tanto el expresidente Peña Nieto como Robles Berlanga orquestaron un plan para desviar recursos a las campañas electorales del PRI en el Estado de México, Morelos, Hidalgo, Quintana Roo, Sonora, Tabasco, Tlaxcala y Zacatecas, entidades en las que se ubican las universidades, institutos, sistemas de radio, televisión y comunicación social que recibieron contratos de la “Estafa Maestra”.

Los recursos que les fueron otorgados se utilizaron en las campañas priistas que se operaron durante las dirigencias de Manlio Fabio Beltrones Rivera (20 de agosto de 2015 – 20 de junio de 2016) y Enrique Ochoa Reza (12 de junio de 2016 – 2 de mayo de 2018) en el PRI nacional.

En el caso de Quintana Roo, otro de los involucrados de manera directa, luego del exgobernador, es Jorge Eugenio Acevedo Marín, exdirector general del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS).

INVESTIGA UIF A EXCOLABORADORES
Como se recordará, las investigaciones realizadas por la Auditoría Superior de la Federación en contra de los exfuncionarios involucrados en la “Estafa Maestra”, está vigente, aunque quieta, por la falta de información pública, supuestamente para no entorpecer las pesquisas.

En su momento, fue confirmada la versión por la directora del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SQCS), Martha Silva Martínez, quien fue la funcionaria del “Gobierno del Cambio” que compareció ante los integrantes de la XVI Legislatura del Congreso del Estado.

Dijo que no le han otorgado dato alguno sobre los implicados, pero que continúan las investigaciones en contra de exfuncionarios del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, quienes al parecer desaparecieron 800 millones de pesos.

Los involucrados e investigados son el exdirector del Sistema, Jorge Eugenio Acevedo Marín; Gerardo Vázquez Handall, exadministrador; y también José Luis Pech Galera, hijo del senador José Luis Pech Várguez.

Como se recordará, Sol Quintana Roo informó que la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda (UIF) estaba por congelar las cuentas de los implicados en la “Estafa Maestra”, donde están relacionados exfuncionarios quintanarroenses de la era “Borgista” y de la Universidad Politécnica de Quintana Roo.

De hecho, a la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH) le fueron inhabilitadas sus cuentas bancarias porque dicha institución está relacionada con el enorme desvío de recursos realizados, sobre todo, desde las secretarías de Desarrollo Social y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

QUINTANARROENSES IMPLICADOS
Las autoridades federales investigan a fondo la participación de Jorge Acevedo Marín, Gerardo Vázquez Handall y el entonces rector de la Universidad Politécnica de Quintana Roo, José Luis Pech Galera, hijo del senador morenista José Luis Pech Várguez.

Los primeros dos exfuncionarios borgistas, quienes han sido declarados oficialmente prófugos de la justicia (aunque se les ha visto en el Estado como si nada pasara) podrían ser detenidos en breve y juzgados por el desvío de más de 800 millones de pesos.

El famoso tema de la “Estafa Maestra” realizado por la exsecretaria de Sedesol y posteriormente, de la Sedatu, Rosario Robles Berlanga, podría tomar otros tintes en Quintana Roo y sentar frente a los jueces federales y estatales a exfuncionarios colaboradores del exgobernador Roberto Borge Angulo.

En su momento, el Poder Judicial de la Federación, a través del Juez de Control del Sistema Penal Acusatorio de Primera Instancia del Distrito Judicial de Chetumal, Aarón Alberto Pereira Lizama, Juez Sexto de Distrito en el Estado de Quintana Roo, concluyera no amparar a Jorge Eugenio Acevedo Marín y Gerardo Vázquez Handall.

Debido a la denuncia presentada por la Fiscalía Anticorrupción de Quintana Roo, luego de que la Auditoría Superior del Estado (Aseqroo) detectara un desfalco realizado en la administración de Acevedo Marín, al frente del Sistema Quintanarroense de Comunicación Social (SCQS) por más de 800 millones de pesos.

Por ese hecho, la Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación en contra de quien fuera también vocero del exgobernador Félix Arturo González Canto, debido a que se le señala en el desvío, producto de convenios con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Por otra parte, y por separado, también se investiga a José Luis Pech Galera hijo del senador morenista por Quintana Roo, José Luis Pech Várguez, quien desde su llegada a la Universidad Politécnica de Quintana Roo (Upqroo) en 2013, operó diversos fraudes relacionados con la denominada “Estafa Maestra” encabezada por la entonces secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga.

En su momento, adquirió varios vehículos de lujo, entre ellos un SUV (Vehículo Utilitario Deportivo) de la marca Mazda y un autobús, que hicieron sospechar por completo que se trataba de importantes desvíos.
AM.MX/fm


Artículos relacionados