Restricciones a plantas de energía renovable no contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nancy de la Sierra Arámburo, Integrante del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (GPPT), solicitará a la Secretaría de Energía modificar el Acuerdo por el que se emite la Política de Confiabilidad, Seguridad, Continuidad y Calidad en el Sistema Eléctrico Nacional, por considerar que restricciones a plantas de energía no contribuyen al cumplimiento de la Agenda 2030.

A través de un punto de acuerdo de urgente resolución que someterá a consideración del Pleno de la Comisión Permanente, la legisladora por Puebla aborda dos aspectos importantes: el primero es la modificación del acuerdo, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de mayo del 2020, para precisar en qué condiciones y procesos se reintegrará a las plantas generadoras de energía eléctrica renovable al Sistema Eléctrico Nacional.

En un segundo resolutivo pide que se establezcan las medidas de mitigación durante y posterior a la pandemia provocada por el SARS-Cov-2, a efecto de garantizar la buena calidad del aire y equiparar o reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) por la salida de las plantas de generación de energía eléctrica renovable del Sistema Eléctrico Nacional.

De la Sierra Arámburo, también presidenta de la Comisión Especial para el Seguimiento de la Agenda 2030, presentará el exhorto al considerar que el acuerdo se contrapone al Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 de dicha agenda, en torno a la generación y consumo de energía asequible y no contaminante.

“En sus metas, el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 7 señala que al 2030 se debe garantizar el acceso universal a los servicios energéticos asequibles, fiables y modernos; aumentar considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas y duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética”, expresó.

En el año 2015, durante la Conferencia de Partes edición XXI (COP 21), México firmó el Acuerdo de París que tiene como objetivo principal “descarbonizar las economías”, siendo México el onceavo país emisor de Gases de Efecto Invernadero a Nivel Mundial, con el 20 % del total de emisiones. La contribución establecida se fijó en la reducción del 22 % las emisiones de GEI y en 51 % con respecto a las proyecciones hacia el año 2030.

Señala que “el Acuerdo no hace a la energía asequible, considerando que encarece a la industria eléctrica y tampoco promueve la energía no contaminante, al privilegiar la producción del combustóleo.

Asimismo, las nuevas disposiciones mencionadas contravienen el ODS 12, que busca la producción y consumo responsables, especialmente en la meta 12.2. que plantea lograr la gestión sostenible y el uso eficiente de los recursos naturales para el año 2030”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Mujer es asesinada por su ex pareja en Ticul, Yucatán

Una mujer falleció en la colonia Electricistas, en Ticul, luego de ser atacada presuntamente por su ex pareja sentimental con un arma blanca. 

Conoce las propiedades de los boxeadores mexicanos mejor pagados

Los boxeadores mexicanos mejor pagados poseen propiedades cuyo valor oscila entre 7 millones de pesos y más de 120 millones de pesos, de acuerdo a un análisis de Dinero.mx

Gobierno de Veracruz atiende viviendas afectadas por las intensas lluvias

En Xalapa, 34 viviendas fueran atendidas tras las intensas lluvias; así como siete comercios y una escuela.

Finabien se mantiene como la remesadora que da más pesos por dólares enviados de Estados Unidos a México: Profeco

El procurador Iván Escalante destacó que Finabien se mantiene como la mejor remesadora en la modalidad de depósito a cuenta o transferencia bancaria.