Resonante, concierto irrepetible

Fecha:

La Esquina del Blues y otras músicas
Por Sandra Redmond

CIUDAD DE MÉXICO.- Irrepetible, excepcional, único, son algunos de los calificativos que puede tener el concierto que lleva por título “Resonante, el lado B del rock mexicano”, y que se realizará en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, el próximo domingo 3 de septiembre a las 18 horas.

Quizá luego de muchos años o tal vez, por primera ocasión, se reunirán en un escenario las principales estrellas del rock mexicano que marcaron una época caracterizada por su alejamiento de la mercadotecnia mediática, por carecer de apoyos económicos que pudieran comprometer su ideología y su forma de expresarse. Se trata de bandas que surgieron entre 1980 y 1990, que se volvieron leyenda y que el próximo domingo, se apoderarán del escenario para dar vida a una escena roquera que, aunque tuvo su apogeo en el siglo pasado, sigue presente en la memoria de muchos de sus seguidores.

Resonante es un colectivo de músicos que está formado por integrantes de algunas bandas destacadas de esa época, entre las que pueden citarse a Guillotina, La Gusana Ciega, Trolebús, Santa Sabina, CODA, Haragán y Cía, Ansia, Riesgo de Contagio, El Clan, Juguete Rabioso, Flor de Metal, Nina Hologram, Radio Kaos, Zurdok, entre otras.

Este concierto no solo será una irrepetible oportunidad para acercarse a los éxitos de antaño de esas agrupaciones, sino para ver en acción a muchos invitados que, en su momento, fueron grandes estrellas de esta corriente y que recordarán aquellas piezas que en los antiguos discos de vinil, se quedaban en el lado B, porque eran las menos comerciales, aunque también las más interesantes y que en muchas ocasiones mostraban la cara rebelde, contestaria y crítica de las generaciones de finales del siglo pasado.

Los artistas que conforman este colectivo han preparado una selección de piezas representativas de aquellos años del rock. Entre ellos puede citarse a Demex García de Trolebús, Germán Quintero de El Clan, Arturo Tapia de Nomádico, Vicoy Calderón de Ansia, Ricardo Vecordia de Übon, Paco Portilla de Desarmado, Rogelio Mondragón de Escarbarme, Iker Moranchel y Eduardo Vargas de Tu Sangre es Púrpura, Axel Margalli de Jaca y Runas, Hugo Ridderström de CODA y Javier Coss de Hueco.

También les acompañarán Paco Yescas de Haragán y Cía., Claudio Pérez de Radio Kaos, Sergio Silva y Tony Méndez de Kerigma, Federico Bonasso y Santiago Behm de Juguete Rabioso, Fayo de Riesgo de Contagio, Jarris Margalli de Mistus y Ninot, Rosa Arias y Hugo González de Limbo Zamba, Jaime Chávez de El Clan, Norma López de Flor de Metal, Patricio Iglesias y Poncho Figueroa de Santa Sabina.

Y la lista sigue con Adrián Croskey de Crandall y Nina Hologram, Sr. González de Combomovox y la HH Botellita, Alejandro Palet de Ansia, Jorge Fratta de Fratta y Ninot, Germán Arroyo de La Gusana Ciega, Jorge Vilchis de Guillotina, Christian Charpenell de Motor, Mike de la Rosa de Lvzbel, Cristal y Acero, y Rashid de Cristal, Acero y Übon.

Si tú perteneces a esa generación de finales del siglo pasado, no te pierdas la oportunidad de recordar aquellos éxitos, pero si eres más joven, acércate a conocer esta interesante época musical de México, donde el rock mexicano, a pesar de estar alejado del mainstream y de no haber contado con apoyos ni económicos ni oficiales, tuvo una voz tan potente que logró impactar a la sociedad de esa época y aún sigue sonando en las nuevas generaciones de jóvenes que se sorprenden con la fuerza y energía del rock mexicano.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Espera Estados Unidos ingresar 50,000 mdd mensuales por aranceles

De acuerdo con información de Reuters, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dijo el jueves que espera que el país se encamine hacia los 50,000 millones de dólares al mes en ingresos arancelarios a medida que entren en vigor mayores gravámenes sobre las importaciones de decenas de países.

Teatro UNAM presenta 25 montajes finalistas en el Festival Internacional FITU 2025

La UNAM celebra la 32 edición del FITU, con 25 montajes universitarios de México, Chile y Brasil. Del 2 al 8 de septiembre, el teatro joven toma el escenario en el Centro Cultural Universitario. Entrada libre para todas las funciones.

¡Habrá ciclo de cine mexicano en el Centro Cultural José Martí!

Con motivo del Día del Cine Mexicano que se...

Realizan histórica jornada de salud LGBTIQ+ en comunidades Muxé y Ngüiú

Con esta jornada se marca un paso firme en la construcción de un sistema de salud más justo, incluyente y con perspectiva de género.