Remesas, con nuevo máximo histórico; suman 42,168 mdd de enero a octubre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Las remesas enviadas a México volvieron a tocar un nuevo máximo histórico en octubre, al sumar 4 mil 818.6 millones de dólares, lo que implicó un aumento de 33.8 por ciento respecto a los 3 mil 601.7 millones del mismo mes de 2020.

Además, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), las remesas ya superaron la barrera de los 40 mil millones de dólares vistos en todo el 2020, al totalizar 42 mil 168.4 millones de dólares en el acumulado entre enero y octubre de este 2021, un aumento del 25.6 por ciento.

⇒ Además, estos 42 mil 168 millones de dólares ya superan el total de remesas de 2020 de 40 mil 606.7 millones de dólares, por lo que este 2021 será un nuevo año récord.

La remesa promedio entre enero y octubre de 2021 fue de 375 dólares, un 10.6 por ciento mayor que en el mismo lapso de 2020 -cuando fue de 339 dólares-, y el número de operaciones pasó de 98.89 millones a 112.35 millones. La gran mayoría de ellas fueron por transferencia electrónica.

⇒ México lleva varios meses registrando cantidades superiores a los 4 mil millones de dólares por mes. En marzo de 2020, al comienzo de la pandemia de Covid-19 en la región, superó también los 4 mil millones de dólares, marcando entonces un primer récord.

Este dinero, que procede principalmente de migrantes mexicanos que viven en Estados Unidos, representa la segunda fuente de divisas de México, después de las exportaciones automotrices. Ante ello, el presidente Andrés Manuel López Obrador ha agradecido en varias ocasiones a los millones de mexicanos que residen fuera del país.

Para Alberto Ramos, economista en jefe de Goldman Sachs para América Latina, las remesas han apoyado a la cuenta corriente y al consumo privado, en particular para las familias de bajos ingresos, que tienen una alta propensión al consumo y son los destinatarios abrumadores de tales transferencias.

Las generosas transferencias fiscales de apoyo a salarios / ingresos en los Estados Unidos, un nivel competitivo del tipo de cambio y una profunda contracción de la actividad y el empleo en México han actuado como impulsores de las remesas en dólares de EU a México. La moderación de la actividad y el perfil de crecimiento de los ingresos en Estados Unidos deberían conducir a una moderación de los flujos de remesas a México en los próximos trimestres”, estimó.

Te recomendamos: 

Confianza empresarial aumentó en noviembre: Inegi

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Arranca el Buen Fin 2025 en Yucatán

Durante el Buen Fin 2025, un fin de semana de ventas y ofertas, participan más de 51 mil empresas del sector comercial yucateco.

Ayuntamiento de Mérida convoca a unirse al Cobertón 2025

La colecta inició el 10 de noviembre y concluirá el 15 de diciembre, con varios centros de acopio distribuidos en puntos estratégicos.

Jalisco instala su Observatorio Turístico

Se trata de una herramienta intersectorial que busca generar información actualizada y comparable sobre la actividad turística en la entidad.

¡Cambios en Infonavit! No descontarán del salario la incapacidad:

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, establece jurisprudencia que busca garantizar estabilidad económica durante los periodos en los que el empleado no recibe su salario completo.