jueves, abril 10, 2025

Remesas a México registran leve caída en junio

CIUDAD DE MÉXICO.— En junio, las remesas enviadas a México sumaron 5 mil 571.5 millones de dólares, un alza anual de 8.3 por ciento pero una desaceleración respecto al máximo histórico de un mes antes, de 5 mil 693 millones de dólares, reveló este martes el Banco de México (Banxico).

El banco central destacó que los ingresos por remesas se originaron de 13.7 millones de transacciones, con un envío promedio de 406 dólares. Lo anterior significó un avance de 8.5 por ciento en el número de envíos y de un retroceso de 0.1 por ciento en el valor de la remesa promedio.

“Con estos resultados, el superávit de la cuenta de remesas de México con el resto del mundo se ubicó en cinco mil 468 millones de dólares, mayor al de 5 mil 060 millones de dólares que se presentó en junio de 2022″, reiteró el Banxico en un comunicado.

En el acumulado entre enero y junio, las remesas captadas fueron de 30 mil 238 millones de dólares, un incremento de 9.9 por ciento sobre lo visto en el primer semestre de 2022. De hecho, este monto representa 65.3 por ciento de todas las remesas enviadas a México en 2022.

Durante el primer semestre de este año, el 99 por ciento del total de los ingresos por remesas se realizó a través de transferencias electrónicas, al sumar 29 mil 915 millones de dólares. Mientras que las efectuadas en efectivo y las money orders representaron 0.8 por ciento y 0.2 por ciento del monto total.

En tanto, en junio, las remesas enviadas al exterior por residentes en México totalizaron 104 millones de dólares, presentando un avance anual de 23.7 por ciento. Mientras que los egresos acumulados durante los primeros seis meses del año, totalizaron 615 millones de dólares.

Te recomendamos: 

Repunta la confianza empresarial en julio: Inegi

AM.MX/dsc

¡GRAN DESCUBRIMIENTO! Astrónomos el Observatorio de Leiden detectan oxígeno en galaxia de hace 13.4 mil millones de años

De acuerdo con Cadena Política, la luz proveniente de este cumulo ha tardado 13.4 mil millones de años en llegar a la Tierra, lo que significa que estamos observando un objeto tal como era cuando el universo tenía menos de 300 millones de años, apenas el 2% de su edad actual.
Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Artículos relacionados