Rehabilitación Motriz: diferenciador en la vida de pacientes con padecimientos neurológicos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- En México padecimientos como la Enfermedad Vascular Cerebral (EVC), responsable de cerca de 170 mil infartos cerebrales cada año, produce secuelas en tres de cada cinco personas que lo han sufrido, dejando consecuencias de tipo motor como rigidez muscular y de tipo sensitivo que llegan a incapacitarlos para la realización de sus actividades de la vida diaria.

De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en países de ingreso medio y bajo más del 50% de las personas carecen de los servicios de rehabilitación física[3] que requieren.Se estima que a nivel mundial 2 mil 400 millones de personas tienen alguna afección de salud que se beneficia de la rehabilitación motriz.

“En el caso de la rehabilitación motriz en personas adultas que han sufrido de EVC y cuya secuela es la espasticidad, es decir, tensión muscular; las terapias de rehabilitación suelen ser un factor diferenciador en lo que será su calidad de vida e independencia”, explicó Víctor Medina, gerente médico de neurociencias en IPSEN México.

La importancia del Día Mundial de la Rehabilitación Motriz, celebrado cada 23 de marzo, es que se tome conciencia sobre la necesidad del trabajo de la rehabilitación física en personas que presentan alguna discapacidad o sufrieron una enfermedad que comprometió su movilidad y puede derivar en discapacidad y su nivel de funcionalidad, añadió el doctor Medina.

En el caso de los pacientes que han sufrido un EVC y logran sobrevivir, la rehabilitación física debe iniciarse pronto en un lapso de 24 a 48 horas después, con el propósito de recuperar las habilidades y destrezas perdidas.

“La espasticidad es sólo un ejemplo de las afecciones a nivel neurológico que requieren de un trabajo multidisciplinario para su atención y en el que la rehabilitación es el eje de su recuperación” aseveró el especialista.

El diagnóstico de espasticidad se ha incrementado significativamente. Especialistas comentan que el aumento en esta cifra es secundario al incremento en el número de casos de enfermedades neurológicas que se acompañan de espasticidad como la parálisis infantil, enfermedad vascular cerebral (EVC), trauma cráneo encefálico severo (TCE), encefalopatía hipóxico-isquémica, entre otras.

Datos de la OMS refieren que más de mil millones de personas presentan algún tipo de discapacidad, lo que equivale al 15% de la población mundial, mientras que en México el 6.6% de la población tiene alguna discapacidad y en su mayoría son adultos mayores.

El incremento en la expectativa de vida, el aumento de la población adulta mayor y la persistencia de enfermedades crónicas, como diabetes, eventos cerebrovasculares y cáncer incrementan la necesidad de la población de acceder a tratamientos de rehabilitación física en años venideros.

En 2017, la OMS puso en marcha la iniciativa Rehabilitación 2030, en la que se hace hincapié en la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y se hace un llamado a todas las partes interesadas a unirse para trabajar en diferentes ámbitos prioritarios, como: mejorar el liderazgo y la gobernanza; fomentar una red multidisciplinaria de profesionales de la rehabilitación; ampliar la financiación destinada a la rehabilitación; y mejorar la compilación de datos y la investigación sobre rehabilitación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

“Toma chocolate, paga lo que debes”: Claudia Sheinbaum exigió a Ricardo Salinas Pliego pagar sus deudas del SAT y en Estados Unidos

Sheinbaum señaló que en su gobierno “no habrá privilegios fiscales ni protecciones judiciales especiales”. Criticó abiertamente cómo el sistema judicial mexicano, específicamente en la Ciudad de México, ha otorgado suspensiones (medidas cautelares) que han favorecido a las empresas de Salinas Pliego, frenando el cobro de sus obligaciones.

Se forma la tormenta tropical ‘Narda’ en el Pacífico

Los meteorólogos tienen previsto que Narda se fortalezca en las próximas horas y podría convertirse en huracán para este martes.

Yucatán se suma al IMSS Bienestar. “Nunca me voy a alejar del pueblo de Quintana Roo”: Claudia Sheinbaum como parte de su gira de...

Recordó que en diciembre concluye la construcción del Hospital General Agustín O’Horán del IMSS Bienestar, el cual cuenta con una inversión de 4 mil 709 millones de pesos y beneficiará a 2.1 millones de yucatecas y yucatecos. Quintana Roo es la entidad número 23 que visita para informar los avances y las acciones que se llevan a cabo como parte de su primer año de gobierno

Ascienden a 29 los muertos por explosión de pipa en el Puente de la Concordia

En su corte más reciente sobre las víctimas de la explosión en Iztapalapa, la SSa-CDMX informó que 29 personas han perdido la vida.