Regresará el hombre a la Luna en 2024

Fecha:

HOUSTON, TEXAS.- La agencia espacial estadounidense presentó los detalles de su próxima misión a la Luna que tiene como objetivo la permanencia de astronautas en la superficie lunar de entre 7 y 45 días para la exploración y estudio del cuerpo celeste así como habilitar una base para que sus futuros viajes a Marte tengan una escala en caso de necesitar hacerla.

Estados Unidos tiene previsto que el alunizaje se lleve a cabo en 2024. El campamento será el punto de apoyo a largo plazo para la exploración lunar y su posible ubicación será el cráter Shackleton en el Polo Sur y habrá una estación espacial que orbitaría la Luna como base principal de operaciones para aquellos que no se dediquen a la exploración activa de la superficie.

De acuerdo a información de la Agencia Espacial, el operativo forma parte del programa Artemisa para regresar con un equipo de astronautas a la Luna en el año 2024, así como complemento de la estación orbital lunar Gateway.

“El Campo Base Artemisa será nuestro primer punto de apoyo sostenible en la frontera lunar. Inicialmente servirá para estancias de uno a dos meses para aprender más sobre la luna y el universo”, detallaron los científicos.

Determinaron que buscarán “demostrar la continuación del liderazgo de Estados Unidos en el espacio y la preparación para emprender la primera misión de la humanidad para Marte”.

Los tres elementos principales de la misión de Artemisa Base Camp son el vehículo LTV que puede transportar tripulación alrededor del sitio; una plataforma de movilidad habitable para viajes de larga duración lejos de la base; y el hábitat de superficie fundacional, que permitirá estancias cortas para cuatro tripulantes en el polo sur lunar.

El LTV y la plataforma habitable de movilidad permitirá la exploración y desarrollo a largo plazo de la Luna. “Además de su tamaño, la geografía de nuestro satélite es compleja y sus recursos dispersos”, señalaron.

“Lo mismo es verdad para Marte, haciendo la plataforma habitable de movilidad habitable un elemento particularmente importante ya que necesitaremos un tipo de vehículo similar para explorar el planeta rojo”, dice el plan.

La plataforma de movilidad habitable será entregada a la superficie lunar para expandir el rango de alcance de las exploraciones lunares en decenas de kilómetros y la duración de las misiones en la superficie podrán extenderse desde 7 a 30 o 45 días, permitiendo posibles misiones análogas de la superficie de Marte en la superficie lunar.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...