martes, junio 25, 2024

Reforma turística en CDMX aborda gentrificación y seguridad

Ciudad de México.- En un paso significativo hacia la modernización de la industria turística, el Congreso de la Ciudad de México aprobó modificaciones sustanciales a la Ley de Turismo del Distrito Federal, actualizando así el marco normativo que regula la planeación, diseño, ejecución, fomento y promoción de la actividad turística en la capital.

Frida Jimena Guillén Ortiz, diputada del PAN y presidenta de la Comisión de Turismo, destacó que esta reforma busca fomentar el turismo local y abordar problemáticas como la gentrificación, el incremento desmedido de las rentas, los altos niveles de inseguridad, la competencia desleal y la falta de equidad fiscal. Guillén Ortiz señaló que estas modificaciones atienden las principales demandas y necesidades de la industria turística, considerando las perspectivas del sector público, privado, social, académico y de los legisladores.

La reforma, que se realiza después de más de una década sin cambios en este ordenamiento, introduce mecanismos normativos y tecnológicos para obtener información confiable sobre las plataformas de alojamiento temporal y la oferta y demanda de inmuebles habitacionales para uso turístico. Esta actualización también homogeneiza las definiciones de los tipos de turismo, incluyendo turismo deportivo, gastronómico, de salud, cultural y LGBTTTIQ+, conforme a las directrices de la Organización Mundial del Turismo.

Una de las nuevas disposiciones incluye la obligación para los anfitriones de contar con un seguro de responsabilidad civil que cubra posibles riesgos en la prestación de servicios por cada inmueble registrado. Asimismo, se requiere que las plataformas tecnológicas también tengan un seguro que cubra posibles riesgos de responsabilidad civil.

La diputada Indalí Pardillo Cadena de MORENA presentó una reserva que fue aprobada para modificar la definición de anfitriones en el artículo 3, eliminando la noción de administrador y especificando que estos pueden ser “persona física o moral, propietaria o poseedora del inmueble destinado al servicio de estancia turística eventual”.

El diputado Javier Ramos Franco de la Asociación Parlamentaria Alianza Verde Juntos por la Ciudad subrayó que esta reforma tiene beneficios sociales, económicos y culturales. Por su parte, la legisladora María Guadalupe Morales Rubio de MORENA reconoció la colaboración de todos los actores del sector turístico, las autoridades y el jefe de Gobierno en este avance hacia la seguridad y equidad en el turismo de la Ciudad de México.

Con estas reformas, la Ciudad de México se posiciona a la vanguardia en la regulación del turismo, asegurando un desarrollo equilibrado y sostenible que beneficia tanto a visitantes como a residentes.

 

AM.MX/CV

Artículos relacionados