Reforma que extiende presencia del Ejército en las calles es avalada por 17 congresos locales

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  Los congresos locales de 17 estados aprobaron la reforma constitucional, aprobada por el Congreso de la Unión, para que las Fuerzas Armadas participen en las en tareas de seguridad pública hasta el 2028. Con lo que sólo se espera que sea publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) para que entre en vigor.

⇒ La reforma logró su aprobación este jueves 27 de octubre, luego de ser avalada en los congresos de Hidalgo, Estado de México, Nayarit y Sonora. El proceso de aprobación ha sido acelerado a petición del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El dictamen avalado amplía el período de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial. Además, a partir del año 2023, los estados y municipios contarán con recursos extraordinarios para fortalecer sus sistemas de seguridad pública.

A continuación, el reencuentro de los Congresos estatales que le dieron el sí a la propuesta de reforma:

  • Oaxaca: En sesión extraordinaria, el Congreso de Oaxaca aprobó el pasado 13 de octubre la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles para realizar tareas de seguridad pública hasta 2028. Se convirtió en el primer estado en admitir la minuta.
  • Tlaxcala: El Congreso del estado dio su aval a la propuesta el martes pasado. El dictamen contó con el voto de la mayoría de los legisladores excepto de José Gilberto Temoltzin, Juan Manuel Cambrón Soria y Blanca Águila Lima.
  • Ciudad de México. El 18 de octubre con 42 votos a favor, 22 en contra y una abstención se aprobó el decreto.
  • Sinaloa. El 18 de octubre, el Congreso de Sinaloa aprobó con 36 votos a favor y cuatro en contra ampliar el período de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública hasta el 2028, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial.
  • Chiapas. El 18 de octubre, el Congreso chiapaneco aprobó por unanimidad esta reforma.
  • Campeche. La LXIV Legislatura del Congreso aprobó la reforma sobre la permanencia del ejército en las calles el 18 de octubre.
  • Tabasco. El 20 de octubre, el decreto fue avalado con 28 votos a favor y 7 en contra.
  • Baja California. El 21 de octubre, con 20 votos a favor, cuatro en contra y una abstención, el Congreso de Baja California aprobó la iniciativa.
  • Puebla: El Congreso de la entidad aprobó la iniciativa, por mayoría de votos, el pasado 21 de octubre.

Imagen

  • Veracruz. El 25 de octubre, el Congreso veracruzano aprobó que el Ejército se mantenga en las calles hasta el año 2028. La aprobación se realizó con 38 votos a favor, 9 en contra y una abstención.
  • Tamaulipas. El 26 de octubre se aprobó la permanencia del ejército en las calles con 19 votos a favor y 17 en contra.
  • Michoacán. El 26 de octubre, la 75 Legislatura del estado aprobó la minuta.
  • Quintana Roo. El 26 de octubre, la XVII Legislatura del Congreso aprobó el dictamen con 21 votos a favor y dos en contra.
  • Estado de México. Este 27 de octubre, con 56 votos a favor y 17 en contra, los legisladores del Congreso mexiquense probaron la minuta de decreto.

  • Hidalgo. Esta entidad se convirtió en la número 15 en aprobar la reforma el 27 de octubre. Con 25 votos a favor y tres en contra las y los diputados hidalguenses dieron luz verde a la ampliación de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
  • Nayarit. El Congreso del estado aprobó la reforma con una votación de 24 legisladores a favor, cinco en contra y una abstención.
  • Sonora. El Congreso sonorense aprobó la reforma este 27 de octubre con 25 votos a favor y 7 en contra, convirtiéndose en la entidad número 17 en dar visto bueno a que el ejército permanezca en las calles hasta 2028.

Una vez consumada la aprobación, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por su labor para que se lograra la reforma constitucional que prolonga el uso de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública, mientras se consolida la Guardia Nacional.

Te recomendamos: 

Matrimonio igualitario ya es legal en todo México

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...