CDMX logra importante reducción de contaminantes: Sedema

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— A lo largo de 30 años, la Ciudad de México ha registrado una tendencia a la baja en la concentración de contaminantes, afirmó la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema).

Sergio Zirath Hernández, director General de Calidad del Aire en la CDMX, indicó que el año pasado se alcanzaron logros importantes con respecto a 2018, ya que hubo una disminución del nueve por ciento en las partículas PM2.5, cuatro por ciento en las PM10 y dióxido de nitrógeno; así como tres por ciento en dióxido de azufre y dos por ciento en monóxido de carbono.

Aseguró que esto fue posible a partir de una coordinación con las autoridades federales y las entidades federativas que forman parte de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), así como al fortalecimiento de acciones dirigidas a prevenir y controlar la emisión de partículas y precursores.

Se calcula que con la ejecución del Programa de Verificación Vehicular se contribuye a reducir 20 por ciento las emisiones contaminantes de los vehículos motorizados, de ahí que en el primer semestre de 2020 se fortaleció el Programa de Verificación Vehicular Obligatoria, a partir de la actualización del esquema de evaluación que incluye las emisiones de contaminantes criterio y las de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y vinculadas al rendimiento de combustible.

De agosto de 2019 a julio de 2020 se realizaron un millón 946 mil 941 pruebas de verificación, de los cuales, un millón 221 mil 242 recibieron el certificado de verificación cero; 131 mil 544 el tipo doble cero; 293 mil 871 el tipo uno; 25 mil 217 el tipo dos, y se presentaron 275 mil 067 rechazos.

La Sedema recordó que, desde el 25 de marzo de este año, con motivo de la contingencia sanitaria por Covid-19, se pospusieron las verificaciones programadas para los siguientes meses, pero se intensificó la información a la ciudadanía sobre la ampliación de la vigencia y la recalendarización del programa.

⇒ De acuerdo con estimaciones realizadas, en lo que resta de este 2020 se contempla la realización de 750 mil 831 verificaciones más, para alcanzar un total de 2.9 millones en el periodo del 01 de agosto de 2019 al 31 de diciembre de 2020.

Además, la Sedema resaltó que en enero pasado se publicó la norma ambiental NADF-011-2018 con la que se promueve la instalación de equipos de control de emisiones de compuestos orgánicos volátiles, cambio de materias primas por insumos de menor impacto ambiental, así como mejores prácticas de operación en la industria y los establecimientos comerciales y de servicio como talleres automotrices, tintorerías, tiendas departamentales, hoteles y hospitales.

Te recomendamos: 

Autos de la CDMX solo deberán hacer una verificación este año

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo Juárez, da espaldarazo a Adán Augusto López; llama a morenistas a rechazar la calumnia

En un mensaje difundido en redes sociales, la legisladora morenista exhortó a ejercer la crítica y la autocrítica, pero rechazó la calumnia, al considerar que estos valores son pilares del movimiento de izquierda.

Décimo aniversario del GATI reafirma compromiso empresarial con la igualdad laboral

Setenta empresas reafirmaron su compromiso con el Gran Acuerdo por el Trato Igualitario impulsado por COPRED, fortaleciendo la inclusión laboral, la igualdad de oportunidades y la prevención de la discriminación en centros de trabajo de la Ciudad de México.

HotelRunner y Visa sellan una alianza global para impulsar finanzas embebidas y autónomas en viajes

Uniendo la confiable infraestructura de Visa con la...

En 2026, inicia registro al sistema de salud nacional para universalizar atención médica en ciertas enfermedades: Claudia Sheinbaum

En la conferencia de prensa: “Las mañaneras del pueblo”, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que, a partir de enero 2026, iniciará el registro al Sistema de Salud Nacional con el objetivo de que, en 2027, se genere un esquema que permita atender ciertas enfermedades en cualquiera de las instituciones de salud pública, sin importar la derechohabiencia, ya sea en el IMSS, ISSSTE o IMSS Bienestar.