Recomendaciones para enfrentar la temporada de calor

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de marzo (AlmomentoMX).- La Secretaría de Salud del Gobierno de la República, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), recomienda a la población en esta temporada de calor mantenerse hidratada y evitar la sobre exposición a los rayos solares, para proteger la salud.

Conocido comúnmente como el “golpe de calor”, es un cuadro médico que se produce cuando la temperatura corporal se eleva por encima de 39.4° centígrados, ya sea por efecto de la condición ambiental o la actividad física vigorosa, en la que el organismo es incapaz de regular su temperatura.

Los grupos más vulnerables son los niños menores de 5 años de edad, los adultos mayores y las personas que presentan enfermedades crónicas.

A fin de evitar riesgos en la salud en esta temporada, la COFEPRIS emite las siguientes recomendaciones:

ü  Evitar la sobre exposición solar entre las 10:00 y las 16:00 horas.

ü  Utilizar bloqueador solar, ropa fresca, sombreros, gorras y proteger los ojos.

ü  Mantenerse hidratado con el consumo de agua purificada (es recomendable utilizar dos gotas de cloro o plata coloidal por litro de agua y dejarla reposar media hora antes de beberla, o hervirla durante cinco minutos).

ü  Permanecer en lugares frescos y protegerse a la sombra.

ü  Evitar permanecer dentro de un vehículo estacionado bajo los rayos de sol, cuya temperatura se eleva considerablemente.

La autoridad sanitaria también recomienda el constante lavado de manos y evitar consumir alimentos en la calle. Ante cualquier malestar es importante evitar la automedicación, lo mejor es acudir a la unidad médica más cercana.

Para mayor orientación, la COFEPRIS pone a disposición el número telefónico 01800 0335050 y el correo electrónico: contactociudadano@cofepris. gob.mx.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

epigrama

Emprendimientos locales, el nuevo efecto colateral del auge minero en México

La minería ha dejado de medirse solo en toneladas extraídas: en el 1T 2025 generó 278 mil empleos, formales e informales, que ya dinamizan economías locales. Más allá de la extracción, el sector también activa una red de pequeños negocios que transforman comunidades y fortalecen la competitividad regional. Para Zulma Herrera, socia y CEO de Mynotauro Co., este fenómeno es una especie de economía de rebote, donde cada mina en operación detona emprendimientos en tiempo real.

Avanza con éxito la campaña “Septiembre, Mes del Testamento” en Yucatán

De los 77 testamentos ológrafos (hechos a mano) realizados hasta ahora, 49 corresponden a mujeres y 28 a hombres.

Más de 280 mil personas celebraron la Independencia en un ambiente seguro

La celebración del 215 aniversario de la Independencia de México en el Zócalo capitalino reunió a 280 mil personas en un ambiente pacífico, con saldo blanco y respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.