CIUDAD DE MÉXICO. – El día de ayer, Meseros, afanadores y cocineros de los restaurantes de la zona de Polanco recibieron la aplicación gratuita de pruebas para detectar casos de Covid-19.
Esto con el fin de ofrecer seguridad a los comensales y por lo tanto, mantener sus empleos.
Desde las 11:00 horas, los meseros, afanadores y cocineros, se dieron cita en las gradas del teatro Ángela Peralta para someterse a la prueba, cuyos resultados se les entregaría más tarde.
Las acciones en combate a la pandemia continúan en la @AlcaldiaMHmx, iniciamos las Pruebas Gratuitas de #Covid19 en apoyo al sector restaurantero de #MH #MHelCorazónDeLaCapital pic.twitter.com/1EnQzJubpS
— Victor Romo (@vromog) January 22, 2021
La unidad móvil de la empresa JLN Labs estará hasta el 28 de enero para practicar el examen al personal de restaurantes, en un horario de 10:00 a 13:00 horas.
Cabe señalar, el gobierno de la Ciudad ofreció este apoyo tras las mesas de negociación con los dirigentes y representantes del sector restaurantero.
No obstante, cualquier trabajador de un restaurante de Miguel Hidalgo puede solicitar la prueba.
Sin embargo, la primera tanda de aplicación se realizó a través de un censo aplicado por las cámaras del sector para luego informar a la alcaldía la plantilla de trabajadores que aplicarían.
Asimismo, personal de la alcaldía aseguró que el proceso fue similar a la aplicación de vacunas para los médicos.
Ayer se aplicaron alrededor de 60 pruebas, pero la meta es llegar a casi mil trabajadores restauranteros, entre ellos los de Polanco.
Además, el alcalde Victor Hugo Romo aspira a que esta zona se encuentre con el “0% Covid”.
Esta unidad móvil se ubica en la calle Aristóteles s/n, Colonia Polanco, IV sección.
Iniciamos esta acción en compañía de Nelda Rodríguez representante de JLN Labs, Rafael Olmos de @BIDpolanco y personal de la @AlcaldiaMHmx #MHelCorazónDeLaCapital pic.twitter.com/pIfTl1ZcFa
— Victor Romo (@vromog) January 21, 2021
Estará operando desde hoy hasta el 28 de enero de 2021, en un horario de 10 a 13 horas.
Después, realizará recorridos itinerantes en las colonias de mayor contagio, como Anáhuac, Tlaxpana y Escandón.
La meta es aplicar 200 pruebas por día para prevenir contagios e instalar una cultura de la prevención en las 89 colonias de la demarcación.
También te puede interesar:
Metro perdió 2.500 mdp por la pandemia
AM/dth