Miles de personas protestan en Alemania contra medidas restrictivas por coronavirus

Fecha:

BERLÍN.— Miles de personas se manifestaron en Berlín en contra de las restricciones impuestas para combatir la pandemia del coronavirus, en una marcha llamada “El fin de la pandemia: El día de la libertad”.

Los manifestantes salieron de la Puerta de Branderburgo, marchando por el boulevard que atraviesa el parque Tiergarten, en el centro de la capital alemana. Avanzaron entre silbidos y aplausos.

Muchos portaban carteles caseros con lemas como “Coronavirus, falsa alarma”, “Nos obligan a llevar un bozal” y “Defensa natural en lugar de vacunación”. 

Algunos gritaban “Somos la segunda ola”, “Resistencia” o denunciaban el coronavirus como “una gran teoría de la conspiración”. Según los reportes de algunos periodistas que estaban en el lugar, muy pocos llevaban mascarilla y la distancia física de un metro cincuenta tampoco se respetaba.

La protesta quedó desarmada en medio de tensiones entre la policía y los convocantesantes de llegar a su objetivo, la Columna de la Victoria, en el corazón de la capital.

Según la televisión pública regional RBB, el total de manifestantes llegó a 17.000, entre los que había comerciantes descontentos con las restricciones a la vida pública.

La concentración se produjo en un momento de preocupación entre los gobernantes por el incremento de nuevos contagios, tanto importados como locales. Según los datos del Instituto Robert Koch (RKI)la autoridad epidemiológica del país, en las últimas 24 horas hubo 955 nuevos infectados, un número que no alcanzaban desde el 9 de mayo.

Las protestas contra las restricciones han atraído a una amplia variedad de gente, incluyendo algunos conspiracionistas y populistas de extrema derecha. En esta protesta personas de toda Alemania acudieron para manifestarse “a favor de la libertad”.

Continúa leyendo:

Trump anuncia que prohibirá el uso de TikTok en Estados Unidos

AMX/KMJ

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras