Proponen senadores prohibir pensión a ex presidentes en la Constitución

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 6 de septiembre (AlmomentoMX).- La naturaleza del Acuerdo Presidencial 2763-BIS que otorga pensiones a los ex Presidentes de la República, es irregular y extralegal, dijo la senadora Verónica Delgadillo, del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano.

Refirió que no basta con prometer que ya no se firmará el acuerdo para cancelar este privilegio a quienes han sido titulares del Poder Ejecutivo desde hace casi 30 años, sino que se debe establecer en la Ley.

La senadora de MC presentó una iniciativa, a nombre de sus compañeros de bancada, para adicionar un segundo párrafo al artículo 83 de la Constitución, y establecer que los ex Presidentes sólo gozarán de las prestaciones en materia de seguridad y servicios sociales establecidos en la Constitución y en la ley en la materia.

Detalló que el acuerdo, expedido en marzo de 1987, otorga una pensión equivalente al salario de un secretario de Estado, así como las prestaciones en materia de seguridad social y beneficios de carácter económico, social y administrativo.

A los ex presidentes se les otorgan 205 mil pesos al mes, se les paga el seguro de vida, el seguro de gastos médicos, el teléfono, la gasolina, transporte y asesores; “en este país, los expresidentes nos cuestan cerca de 200 millones de pesos al mes”, señaló.

Para que un acuerdo presidencial tenga validez, tiene que ser firmado por el Presidente en turno, por un secretario de Estado y ser publicado en el Diario Oficial de la Federación; y este acuerdo no cumplió con dichos criterios, dijo.

Comentó al Pleno que la expedición del acuerdo presidencial no puede estar por encima de lo que establece el artículo 123, Apartado B, fracción XI de la Constitución, en materia de seguridad social para los trabajadores.

Y tampoco sobre la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que señala los lineamientos en materia de seguridad social para todos los servidores públicos, incluidos los de la Presidencia de la República, explicó.

La iniciativa del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano fue turnada a las comisiones unidas de Puntos constitucionales, de Salud y Seguridad Social y de Estudios Legislativos para su análisis.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Impulsa CCE la campaña Invierte Elige en México

La presentación se llevó a cabo durante la conferencia de prensa de “México IA + Inversión Acelerada”, un encuentro de negocios sin precedentes que reunirá a inversionistas, líderes tecnológicos y representantes del sector público y privado para impulsar proyectos concretos de inversión en el país los días 12 y 13 de noviembre.

Niega FSTE que se obligue a servidores públicos a comprar ‘cachitos’ de Lotería

De acuerdo con el líder nacional del organismo, Marco García Ayala, esta información "carece de fundamento" y busca desestabilizar el ambiente laboral de la administración pública.

Analiza Claudia Sheinbaum instalar pantallas públicas para transmitir el Mundial 2026

Durante La Mañanera del Pueblo de este viernes 5 de septiembre, la mandataria informó que ya se gestiona con la FIFA los permisos necesarios para colocar pantallas en lugares públicos y así transmitir los partidos de la justa mundialista.

Día Internacional de las Mujeres Indígenas: Cartilla de Derechos de las Mujeres se traduce a 35 lenguas originarias

Se trata de un esfuerzo enorme que se lleva a cabo por primera vez en la historia para llegar a todos los rincones del país. Al corte de hoy, se ha realizado la traducción escrita en 35 lenguas y en formato audiovisual en 27; se continúa trabajando en 27 más. Se difundirá en 6 mil 700 escuelas, con el apoyo de 17 mil profesoras y profesores teniendo un alcance de casi 400 mil alumnos