Proponen que medios comunitarios e indígenas difundan clases a distancia

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El diputado Benjamín Robles Montoya propuso en un punto de acuerdo, presentado en la Comisión Permanente, hacer un exhorto a la Secretaría de Educación Pública (SEP) para que incorpore a los medios de comunicación comunitarios e indígenas a transmitir clases del ciclo escolar 2020-2021, a fin de garantizar el acceso a la educación de las y los estudiantes con acceso nulo o limitado a las señales establecidas.

“Los medios de comunicación comunitarios e indígenas podrían desempeñar un papel importante para la difusión de las clases en aquellas zonas que, por la razón que sea, carezcan de un acceso adecuado a las señales de televisión y radio en las que se transmitirán las clases”, manifestó el legislador del Partido del Trabajo.

Hasta el momento, indicó, las clases se impartirán fundamentalmente por televisión, y según informó el secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, las transmisiones tendrán validez oficial y se producirán cuatro mil 500 programas de televisión y 640 de radio en 20 lenguas indígenas.

Aunque la SEP ha señalado que el 94 por ciento de los hogares del país cuentan con televisión, no se ha considerado que no todos los rincones del país reciben señal de televisión abierta, apuntó el diputado del PT.

Recordó que las radios comunitarias cumplen con un papel fundamental al ser los únicos medios que operan en comunidades altamente marginadas, en estados como Oaxaca, Veracruz, Chiapas, Puebla, y Guerrero, entre otros.

Agregó que operan sin fines de lucro y con propósitos culturales, científicos, educativos o de servicio a las comunidades.

El punto de acuerdo, se turnó a la Segunda Comisión de la Permanente del Congreso de la Unión.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.