Proponen en Senado aplicar IVA a los bienes intangibles

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A nombre del Grupo Parlamentario del PT, la senadora Nancy De la Sierra propuso reformar la Ley del Impuesto al Valor Agregado, a efecto de las personas físicas y morales que enajenen o importen bienes tangibles o intangibles, estén obligadas al pago de este gravamen.

De la misma manera, la legisladora sugirió que en el Reglamento de la Ley del Impuesto al Valor Agregado se determine qué bienes intangibles serán gravados con esta tributación.

En el proyecto se explica que los bienes intangibles “son aquellos activos sin sustancia física, que generarán beneficios económicos futuros, controlados por la empresa”, además representan beneficios específicos en la entidad, como la reducción de costos, aumentos en los futuros ingresos o incremento de la productividad por el empleo de los activos intangibles.

Asimismo, señala que los bienes intangibles se representan como activos porque forman parte de los recursos controlados de la empresa, formando parte del valor agregado de la misma y que generarán beneficios a futuro, aun cuando no sean físicamente visibles.

También se consideran como gastos diferidos que permitan la explotación de bienes del dominio público o la prestación de un servicio público concesionado.

Nancy De la Sierra precisó que si bien es cierto que a los bienes intangibles en la práctica se les considera como una inversión, que fiscalmente se les da el trato de gasto diferido, lo cierto es que en los hechos las empresas que los comercializan y las personas que los adquieren, reciben un beneficio que la mayoría de las veces es económico y se traduce para las empresas en instrumentos que generan utilidades.

Por ello, dijo que su Grupo Parlamentario considera que el consumo de bienes intangibles, como son las licencias de un programa electrónico, software, hardware o la capacidad de almacenamiento de los celulares, debe estar gravado a través del IVA.

Opinó que gravar los bienes intangibles representa un importante ingreso a las arcas de la nación, que se traduciría en un mayor presupuesto para destinarlo al gasto público en beneficio de toda la sociedad.

La iniciativa fue enviada a la Cámara de Diputados.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alista Congreso de la Unión reforma sobre jornada laboral de 40 horas

El proyecto se basa en un diálogo abierto entre las autoridades, los sindicatos y las cámaras empresariales; se ha pasado del debate teórico al diseño operativo de la norma.

Aseguran más de 110 kilos de cocaína en Baja California

El aseguramiento de la cocaína tuvo lugar el sábado 1 de noviembre, al realizar patrullajes de vigilancia y reconocimientos terrestres.

Donald Trump atacará instalaciones y a líderes de cárteles en territorio de México, reporta NBC

Aseguran que Donald Trump planea expandir su operación contra el narcotráfico a México, donde enviaría militares y oficiales de inteligencia para abatir a los cárteles.

Busca Amalia García posicionar a México como referente en economía circular

La presidenta de la Comisión para el Seguimiento a la Implementación de la Agenda 2030 firmó el Compromiso 2028 con la Global Environmental Management Initiative (GEMI). Su finalidad de fortalecer la cooperación intersectorial en favor de la economía circular.