Propone PT ampliar tiempo a trabajadores para emprender acciones legales cuando son despedidos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A fin de preservar los derechos laborales, la senadora Geovanna Bañuelos y el senador Joel Padilla Peña propusieron modificaciones la Ley Federal del Trabajo, para ampliar a seis meses el plazo que tienen los trabajadores para interponer acciones legales al ser separados de su trabajo.

Al fundamentar la iniciativa que modifica los artículos 518 y 520 de la Ley Federal del Trabajo, la coordinadora del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo advirtió que en México, en muchas ocasiones, con la terminación de las relaciones laborales se da el caso de que los derechos de los trabajadores no son respetados, pues no se indemniza al trabajador conforme a lo establecido en la legislación.

Explicó que actualmente la ley establece un plazo de prescripción de dos meses para que los trabajadores puedan acudir ante la justicia laboral luego de haber perdido su trabajo, por lo que argumentó que es necesario un plazo razonable para que las y los trabajadores de México puedan atender las necesidades prioritarias y urgentes que atraviesen una vez que se han quedado sin empleo.

“Esto es grave, porque existe un gran desconocimiento de los derechos laborales que tienen los trabajadores conforme a la ley. Aunado a que existen patrones sin escrúpulos, se aprovechan de la asimetría de poder y desconocimiento de sus derechos por parte de los trabajadores para imponer acuerdos que les niegan la oportunidad de exigir sus derechos laborales”, resaltó Geovanna Bañuelos.

Por ello, explicó que su propuesta busca otorga un mayor tiempo para que los trabajadores puedan interponer acciones legales y para que puedan informarse con tiempo sobre sus derechos laborales y en caso de dudas en relación con la forma en que se terminó su relación laboral, puedan recibir la asesoría necesaria para hacer efectivos los derechos que les brinda la ley en México.

Así mismo, propone reformar el artículo 520 de la ley en consonancia con lo dispuesto en el artículo 21 de la Ley del Seguro Social, para establecer expresamente que la prescripción no puede comenzar ni correr en contra de los trabajadores que se encuentren incapacitados temporalmente para el trabajo, mientras dure el estado de incapacidad.

“En el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo queremos visibilizar y atender las grandes problemáticas de las y los trabajadores de México. Es fundamental establecer condiciones para la justicia laboral efectiva”, señaló Geovanna Bañuelos.

La líder petista resaltó que armonizar la Ley Federal del Trabajo, con la Ley del Seguro Social brindará un elemento más para proteger los derechos de los trabajadores y su ejercicio efectivo y libre.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, para su análisis y posterior dictamen.

Puedes consultar el documento completo en el siguiente enlace: https://www.senado.gob.mx/64/gaceta_comision_permanente/documento/128179
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Rocío Nahle entrega apoyos a familias del norte de Veracruz

Rocío Nahle refrendó su compromiso de mantenerse en territorio, supervisando personalmente los avances en distintos rubros.

Yucatán se mantiene como líder nacional en seguridad

La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública confirma que Yucatán es uno de los estados más seguros del país.

Gobernador Alejandro Armenta colocará este sábado primera piedra de campus USEP en Zoquitlán

A la fecha el gobierno que encabeza el mandatario Alejandro Armenta, ha colocado la primera piedra de la Universidad de la Salud en Izúcar de Matamoros y Yaonáhuac.

CDMX lanza el torneo infantil ‘Ollamaliztli‘

El Torneo Oficial de Fútbol Infantil Comunitario Ollamaliztli forma parte del legado que la CDMX está construyendo rumbo al Mundial de 2026.